Ultimo pueblos de la red patrimonial de Colombia:
SANTA FE DE ANTIOQUIA (ANTIOQUIA)
La 'ciudad madre' de Antioquia
Una población con tradición. Así es Santa Fe de Antioquia, la 'Ciudad madre' de este departamento que la quiere y la admira por su valor histórico y cultural.Recorrer sus calles, visitar sus casas y apreciar sus museos es transportarse al pasado de Antioquia. Esta bella población colonial mantiene su legado lo que le ha permitido consolidarse como una tierra de alto nivel cultural y arquitectónico.
Uno de los valores centrales de Santa Fe de Antioquia está en la arquitectura colonial que define el marco de su centro histórico. Las casas alrededor, sus parques e iglesias determinan un entorno patrimonial envidiable. Y el Puente de Occidente, una verdadera obra de ingeniería, tiene un alto valor técnico por sus características. Es un referente histórico por su marcada importancia en el desarrollo de la región.
En la enumeración de sus elementos patrimoniales están las danzas tradicionales, el bunde, la candanga, la cría de mariposas y las frutas.
Como lo es para la mayoría de los pueblos relacionados con el café, este producto es parte de su vida cotidiana y del desarrollo de su cultura.
La primera ciudad
Sus habitantes están orgullosos de conservar los lugares que albergaron ilustres personajes y en los que sucedieron hechos que han escrito la historia del país. Sitios que hoy conservan la memoria del pueblo, algunos convertidos en museos donde el pasado glorioso se refleja en producciones artísticas, objetos y documentos que soportan la gran significación de esta ciudad.
En esta población no solo se vive la expresión de la cultura en sus edificaciones, también en sus tradiciones populares. Sus diversas fiestas se han mantenido durante el tiempo, como el bien más preciado.
En Santa Fe de Antioquia se denota una fuerza cultural muy importante que data de sus hitos históricos al haber sido la ciudad fundadora y capital del departamento de Antioquia. Está llena de códigos y referentes vivos, como la presencia de familias de tradición que han gestado gran parte del desarrollo de la región y que hoy la conservan como el refugio y el espacio cultural por excelencia.
Tanto que hoy por hoy se han generado espacios para artistas contemporáneos que buscan en Santa Fe el lugar propicio para la investigación y la creación artística en diversos campos
DATOS GENERALES:
Santa Fe de Antioquia fue fundada en 1541 al fusionarse dos poblaciones. Durante 246 años fue la capital del departamento. Su prestigio e importancia en la región le ha valido distintos nombres: 'Cuna de la Raza' y 'Perla de Robledo'.
Limita al norte con los municipios de Giraldo y Buriticá; al sur con Anzá; al oriente con Olaya, Sopetrán y Ebéjico y al occiente con Abriaquí y Caicedo. Cerca de 23.000 personas la habitan esta bella e histórica tierra.
La ciudad de Antioquia fue fundada el 4 de diciembre de 1541 por el Mariscal Jorge Robledo en el Valle de Ebéjico, cerca del actual municipio de Peque. Debido a las hostilidades de los indígenas fue trasladada por orden del capitán Juan Cabrera a la provincia de Nore, cerca a Frontino, el 7 de septiembre del año siguiente. Dos años después, en 1544, recibió el título de ciudad, y el escudo de armas le fue otorgado en 1545 por disposiciones reales del emperador Carlos V.
En 1546, Jorge Robledo funda otra población, se trata de la Villa de Santa Fe. Ésta comenzó a decaer y Don Gaspar de Rodas, enviado de Belalcázar, la repobló y le dio la categoría de Villa en 1547. Este mismo año inició su vida parroquial. Más adelante los vecinos de la ciudad de Antioquia, debido a las repetidas incursiones de los aborígenes se trasladaron a la Villa de Santa Fe. Es así como la villa y la ciudad se fusionaron, por lo que desde fines del siglo XVI comenzó a llamarse Ciudad de Santa Fe de Antioquia.
El 30 de octubre de 1584, el Rey de España Don Felipe II, por real cédula dada en el Palacio del Prado, instituyó la villa de Santa Fe de Antioquia en capital de la Provincia de Antioquia, título que conservó hasta 1826. El Congreso de la República de Colombia le concedió el título de Monumento Nacional en 1960.
Apartes de la Revista Recorrido Turístico de la Ciudad de Antioquia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios para nosotros son muy valiosos...:)