Vistas de página en total

jueves, 4 de octubre de 2012

ZAPATOCA, SANTANDER, COLOMBIA
PROVINCIA DE MARES


Enclavada entre el piedemonte de la Cordillera Oriental y la Serranía de los Yariguies, Zapatoca, se erige como una localidad imponente privilegiada de las demás poblaciones santandereanas por su clima, cultura e idiosincrasia. Su historia inicia en el siglo XVIII, cuando fue fundada por Francisco Basilio de Benavides y Melchor de la Prada en 1743.Continúa con la aparición del Ingeniero Alemán Geo Von Lengerke en 1850, quien trajo consigo un desarrollo significativo para la localidad y sus alrededores, como lo reconocen sus habitantes.

HISTORIA

Fecha de fundación: 13 de octubre de 1743
Nombre de los fundadores: presbítero Francisco Basilio de Benavides, en asocio de Melchor de Prada y de otros vecinos provenientes de Girón.

RESEÑA HISTÓRICA:

Hacemos una trascripción de apartes del libro “Zapatoca”, del Pbro. ISAÍAS ARDILA DÍAZ, sobre sus primeros habitantes, acta de fundación y otros datos interesantes sobre Zapatoca, con el propósito de dar a conocer a los descendientes de la ciudad Levítica, muchos de los cuales no tienen en gusto de haber estado en la tierra de sus ancestros.
Los Aborígenes
Según los mapas antiguos y datos de los historiadores, el Imperio de los Guanes abarcaba por el occidente, toda la margen izquierda del Saravita y llegaba hasta la cumbre de los Yariguies. Parece que la Capital de estos dominios indígenas era Guanentá, lugar muy cercano a la actual población de Guane. Fr. Pedro Simón dice que los españoles “dieron con un pueblo que se llamaba Guanentá, de donde pienso tomaba origen esta provincia” Y como los caciques eran muchas veces apellidados con el nombre de su principal cacicazgo, parece muy probable que este sitio era la sede del gran Monarca, cuyos dominios abarcan casi toda la zona central de Santander. Don Enrique Otero D´Costa traza así los límites de la nación de los Guanes, por el Occidente “Con lo Yariguies: Río del Oro abajo, desde su confluencia con el Suratá hasta llegar a la boca del Rionegro; desde allí, siguiendo una línea imaginaria hacia el Oeste hasta dar a la caída de la quebrada Juan Angulo (Cutigatá) en el Río de Oro o Cañaverales; valle de la Angulo arriba hasta el boquerón de Chocoa, para tomar desde allí una recta hasta el alto de Zapatoca y desde este lugar, otra en dirección a la serranía de Yariguies; luego esta por su cumbre hacia el Sur, hasta llegar a las cercanías de la desembocadura de la quebrada de Martín Ropero, o sea la vecindad de la confluencia del río Lenguaruco” Además varios nombres geográficos de la región, en la parte izquierda del Saravita, corresponden al dialecto Guane: Gachaneque, Chocoa, Chimitá, Lubitoca, Luchata, Oroco. Ha sido admitida por muchos la especie simplista de que el origen de la palabra “Zapatoca” es una formación de las palabras”caza pato” por la laguna que aun presenta profunda oquedad en la manzana posterior al Templo, en otros tiempos inundada de aguas abundantes, frecuentada por numerosos patos, que eran ambiciosa cacería de los aficionados. Pero cotejando esta palabra con el idioma de los Guanes, esta etimología no parece aceptable.
El idioma Guane no era rico en dicciones, casi todas las palabras eran compuestas y cada silaba tenía una significación propia, de manera que cada voz llevaba a ser una síntesis de una oración gramatical. Por esto el Dr. Manuel Lucena Salmoral llama a estos idiomas indígenas “polisintéticos” Entonces podemos interpretar así, muy probablemente el significado de ésta antiquísima palabra “Zapatoca”, que aparece, aun con “S”, en los folios del Archivo Histórico Nacional desde principios del siglo XVI. “Za” quería decir para los Guanes “no”,”sin”,”noche” “Pa” era un apócope de “paba” o “pibi” que significaba “padre” “Toca” es la terminación de varias dicciones Guanes. Como “Aratoca”, “Lubitoca”, “Chinantoca”, y quería decir “en lo alto del río” Dado el carácter descriptivo de aquel idioma, que daba a cada sitio el nombre que correspondía a las características del lugar, podemos concluir que “Zapatoca”, significaría: “Sin Padre” , o “noche del padre”, “en lo alto del río”; o sea “muerte o sepultura del padre, en lo alto del río” En la región de Zapatoca se han encontrado varias sepulturas indígenas en La Cacica, también en la cordillera que enmarca por el Oriente a Zapatoca, en su caída al Río Suárez, en la Cuchilla de San Pablo y en Chocoa. En la Unión, precisamente en el sitio llamado El Mohán, palabra que queire decir Jeque o Sacerdote, se hallaba un importante monumento indígena; posiblemente un ídolo, (junto al cual se halaron restos de indígenas y de cerámica), en forma de un “uno”, de unos dos metros de altura. Esta forma era muy interesante `para representar un Dios, el UNO o principio de todas las cosas. Fue llevado al parque principal de Betulia y lastimosamente lo dañaron marcándole en la parte saliente del “uno” una figura humana, que ciertamente no tenía. Podemos concluir que la región de Zapatoca, hasta la cuchilla de Yariguies, era dominio de los Guanes; y que aun cuando no fue una región muy poblada, por ser limítrofe entre aquellos pueblos, aguerridos enemigos, Guanes y Yariguies, si aposentó algunas familias Guanes.
Nuestros Ascendientes Españoles

El Dr. Mario Acevedo Díaz escribió así en la Revista Estudio (No. 143, p. 263): “Zapatoca fue fundada por colonos españoles o descendientes de estos, que emigraron de la Península en los siglos XVII y XVIII, gentes de las más sanas costumbres, hidalgos campesinos que vieron en aquel pedazo de tierra una prolongación de las meseta de Castilla, exquisito marco para exaltar las virtudes y continuar la vida abacial de los viejos burgos castellanos al servicio de su Dios y de su Rey. Así, de sus primeros pobladores, los Serrano y Solano, los Gómez Farelo, los Díaz, los Forero, los Cortés, veían directamente de España; loa Acevedo, los Plata, los Rueda, los Prada, los Ortiz, eran descendientes de ilustres familias españolas que se habían establecido en San Gil, Barichara, Guane y el Socorro.” En el censo de familias hecho en 1760, aparecen 226 familias desde la quebrada de Chimitá hasta Pao; y de este último sitio hasta Lubitoca, 108 familias; además 38 viudas en “todo el partido”. De todas estas familias solo se hallan 7 con apellidos de origen Guane: Cabarique, Chivatá, Ine, Taguada y Useche; todas las demás llevan apellidos españoles. Esto no quiere decir que del total de 372 familias, solamente 7 fueran Guanes; porque no pocas serían mestizas y posiblemente algunas familias indígenas, habrían podido adoptar apellidos españoles. Pero lo cierto es que la gran mayoría de aquellas familias eran españolas o de origen hispano Hubo un acontecimiento tan importante como curioso y casi con detalles cómicos que confirman ampliamente el aserto de que la mayoría de los pobladores de Zapatoca eran Españoles.
La Villa de San Gil había sido fundada en 1689 “para que los españoles, mestizos y mulatos que viviesen entre los indios se recogiesen y separasen de estos; siendo prohibido a los indios pasarse a dicha Villa. Y que había de ser libre a todos los vecinos españoles de aquellos parajes el poderse avecindar a dicha Vila de Santa Cruz y San Gil.(Archivo de la Curia de San Gil, No 2) Y en el año de 1745el Cura de San Gil, que seguramente había encontrado entre los documentos de la fundación de la Villa en dato anterior y sabedor de que los habitantes de Zapatoca (civilmente fundada, pero aun no era parroquia) eran en su mayoría españoles, pretendió agregarlos al número de sus feligreses, mediante tan largo pleito que llena 72 folios del tomo No 6 del Archivo de la Curia de San Gil. Pleito adelantado con tanta acerbía por los Apoderados del Cura de la Villa de Santa Cruz, que llegaron a pedir al señor Arzobispo de Santa Fe, que lanzara, excomunión mayor, al Dr. Francisco Basilio de Benavides, si insistía en ejercer su ministerio, siendo Cura de Indios, con los ciudadanos españoles, que por derecho Real correspondía al Cura de Santa Cruz y San Gil. Los ciudadanos residentes en Zapatoca al tener noticia del intento del Cura de San Gil, reaccionaron pronto y con no menor firmeza contra tamaña pretensión; y en largo memorial manifestaron: “Por cuanto ha llegado a nra. noticia que el Dr. Dn. Pedro de Guzmán, Cura y Vicario de la Villa de San Gil, ha pretendido y pretende desagregarnos y q. le reconozcamos por Cura…
Erección Arzobispal de la Vice-Parroquia de San Joaquín
Los vecinos de Zapatoca lo mismo que su cura el Dr. Benavides vieron la urgente necesidad de lograr que el señor Arzobispo de Santa Fe erigieran al menos una Vice-parroquia en ese sitio. Con tal fin comisionaron a Don Antonio de Rueda Ortiz y a Don Melchor de la Prada, para ir a presentar personalmente al Arzobispo la correspondiente petición. Y fueron muy afortunados porque lograron regresar, después del largo viaje, con el siguiente documento: Nos Dn. Fr. Diego Fermín de Vergara. Teologo y examinador sinodal, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica Arzobispo de Santa Fe, del Consejo de Mag-tad. Por cuanto ante nos han ocurrido Antonio de Rueda Ortiz y Melchor de la Prada, feligreses del pueblo de Guane y habitantes en el sitio de Zapatoca, que en su nombre y del vecindario, representándonos. Sitio de Zapatoca mucha feligresía que serán cien familias, más o menos, las que en un todo carecen del pasto espiritual, como también del beneficio del Santo sacrificio de la Misa, por la suma distancia que ay del expresado sitios al pueblo de Guane de donde son feligreses; por lo fragoso de los caminos, que distan un día y a ver un río que pasar muy caudaloso, el que es necesario transitar por una cabuya con evidente riesgo de la vida y otras incomodidades que nos han representado. Pidiéndonos  sirviésemos concederles Nuestra licencia (atentas las justas causas expresadas) para erigir una Vice-Parroquia, obligándose a mantenerla con toda decencia y por lo visto, hemos acordado librar el presente por el cual concedemos dar licencia (constándole al expresado cura ser ciertas las causas que se representan para que se erija, en la precisa obligación de que los vecinos hayan de hacerla a su costa y ornamentarla de todo lo necesario para que en ella se celebre el Santo Sacrifico de la Misa con toda decencia, cuya aprobación cometemos al expresado Cura de Guane, quien hallándola con todos los requisitos expresados permitirá se celebre en ella el Santo Sacrificio, poniendo un Sacerdote de precisa asistencia, para que cuide de aquel feligresado y les administre todos los Santos Sacramentos, predicándoles y exhortándoles al Santo Temor de Dios a cinco de Diciembre de 1742. Firmada y refrendada en la forma acostumbrada. Los dos comisionados fueron recibidos con gran alegría por todos los vecinos, quienes hicieron leer en voz alta el rescrito anterior y allí mismo resolvieron dar los primeros pasos para la realización de su anhelado proyecto, principiando por escoger el terreno apropiado para la primera Capilla como centro como centro de la nueva fundación.
Elección del Sitio para la Fundación
A primera vista el lugar ideal era el lugar que hoy ocupa la Ciudad, bastante plano y bañado, en su parte baja, por las aguas de la fuente Uchuval o Las Flores, pero este pertenecía a Don Cristóbal de Rueda, padre de varios hijos, que tenía allí su casa y sus cultivos y por lo tanto no se resolvía a vender los terrenos. Años antes se había pensado en el “Llano de los Gallos”, así llamado porque en ese lugar se reunían los vecinos, en alegre paseo el día de San Pedro, para apostar el primero que, galopando a caballo, fuera el afortunado en degollar un galo suspendido en una cuerda que se levantaba al pasar los veloces caballeros. Se cree que Don José Serrano y Solano era el dueño de esta extensión de terreno y que lo había ofrecido para la fundación. Y es tradición que el 30 de Agosto de 1739 se había celebrado allí una Misa solemne en honor de Santa Rosa, que dio su nombre a esta región rural. Pero sé que el terreno no era suficiente para el ambicioso plan y que carecía de agua necesaria. No había ya duda, era necesario conseguir el sitio de “Las Flores” como el más apropiado y para este fin dejaron el negocio en manos del Cura de Guane. En el mes de Julio del año siguiente, 1743, viajó nuevamente el Dr. Benavides a Zapatoca y de su actuación y la de los vecinos principales, dejó la siguiente y detallada Acta: En virtud de la licencia concedida por el Sr. Arzobispo, de ese Reino, pasé yo el Dr. Franco Basilio de Benavides, Cura y Vicario de los pueblos de Guane y Curití y sus agregados de este territorio de mi feligresía, que está de este otro lado del Río Suárez y conjunto los vecinos más principales salimos hoy, miércoles 17 de Julio de este presente año, a registrar el sitio y paraje cómodo para la Fundación de Viceparroquia y de común acuerdo y resolución elegimos, un llano que llaman de las flores, el cual se reconoció ser y pertenecerle a Cristóbal de Rueda Sarmiento. 

GEOGRAFÍA 
CUEVA DEL NITRO

Descripción Física:
La ciudad de Zapatoca, conocida como la ciudad del clima de seda o la ciudad levítica se encuentra ubicada en el centro del departamento de Santander, al sur occidente de la capital del departamento. Zapatoca se encuentra a 52 kilómetros del municipio de Girón de los cuales se encuentra pavimentados y en estado aceptable 32 kilómetros y los otros 20 en regular estado, durante este recorrido se atraviesa parte del cañón el rio Sogamoso que toma este nombre después que se han unido los ríos Suarez y Chicamocha y es común encontrar durante el camino piñas, cabros y tunas. Zapatoca se halla recostada en un valle que los fundadores llamaron "El llano de las Flores", a una altura de 1737 metros sobre el nivel del mar.
Longitud 73 grados 16”
Población Aproximada  10.873 Habitantes

Sistema Orográfico

El sistema orográfico de Zapatoca debe constituirse en un elemento de conservación ambiental del territorio, tanto en el sector Urbano como en el suelo Rural. Las condiciones que se establezcan en el Proyecto de Conservación de la Serranía de Los Yariguies deberán ser un lineamiento para establecer las estrategias de uso. El valor de cada reserva forestal, zona verde y área de espacio público se incrementa con su integración. La continuidad y la relación directa con la ciudad a través de senderos peatonales, visuales y las mismas zonas verdes, valorizan su sistema de espacio público. El sistema orográfico corresponde entonces a suelos de protección urbano y rural y zonas de amenazas y riesgos naturales, sobre las cuales deben restringirse las actuaciones municipales para la ubicación de asentamiento poblacionales, redes, infraestructuras, equipamientos comunales y sistemas de producción. Constituye zonas de montañas con pendientes fuertes en las cuales se han presentado (o pueden presentarse) fenómenos de erosión por la deforestación y el establecimiento de población no planificada. El valor de cada reserva forestal, zona verde y área de espacio público se incrementa con su integración. La continuidad y la relación directa con la ciudad a través de senderos peatonales, visuales y las mismas zonas verdes, valorizan su sistema de espacio público.

 LÍMITES DEL MUNICIPIO:

Norte: Girón y Betulia
Sur: Galán
Oriente: Girón y Los Santos
Occidente San Vicente de Chucurí
Extensión total: 360 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.720
Temperatura media: 19º Cº C
Distancia de referencia: 60

ECOLOGÍA 

Climatología
En la ciudad se goza del clima de 20 grados, que el Presidente Santos llamó "Clima de seda", muy agradable para sus moradores y apropiado para las actividades intelectuales. Quienes quieran aterirse de frío deben ascender a la parte más alta de la cordillera "Yariguies"; y si prefieren un frío agradable lo hallarán en las serranías de "San Javier", "Pablo Blanco" y en  la "Cuchilla de San Pablo". Los amigos del clima cálido que desciendan al "Coscal","Las Lagunetas" y "Chocoa" en las hondonadas del Suárez y del Sogamoso, o a los corregimientos de "La Plazuela" y "La Fuente". En los demás sitios el termómetro marca un clima medio. Zapatoca disfruta así de todos los climas, apropiados para toda clase de cultivos
Hidrografía
El sistema hidrográfico se constituye en un elemento estructurantes del territorio, en el área urbana como articulador del espacio público y en la zona rural, estructural del desarrollo rural a través de la cuencas y microcuencas y de malla ambiental con sus ríos y por su capacidad de posibilitar la vida, flora y fauna. El territorio de Zapatoca se considera una fuente con escasez del recurso agua. En su zona rural cuenta con nacimientos y afloramientos naturales de agua que sirven para el consumo y el desarrollo de las actividades de esta región. En el área urbana se integrará las corrientes de agua a la dinámica territorial mediante: la creación de parques ecológicos y la protección de las rondas de los ríos y quebradas. Dentro de los principales componentes del sistema hidrográfico se van a establecer los siguientes:
El cauce. Es la zona ocupada por la corriente de agua, su playa y su planicie de inundación. El límite de la planicie de inundación es lo que denomina “cota máxima de inundación” o cota del caudal de aguas máximas extraordinarias.
La ronda hídrica de manejo. Es la zona localizada a cada lado del cauce de ríos y quebradas, cuya extensión y uso depende del tipo de corriente sobre la cual este localizada y del tipo de suelo, si es urbano o rural. La ronda hídrica de manejo está conformada por:
Ronda hídrica de protección. Es la franja de 30 metros medida a partir del borde del cauce, (de la cota máxima de inundación) que contribuyen al mantenimiento, protección y preservación ambiental del recurso hídrico. Son áreas no explotables con actividades extractivas, agrícolas, urbanas o industriales. Las que se encuentran dentro de las áreas urbanas sólo podrán ser utilizadas para usos forestales y recreativos. Igualmente, estas zonas no son edificables, ni urbanizables, ni son susceptibles de ser rellenadas, modificadas o trabajadas. Zona de manejo del espacio público. Es la franja de 30 metros medida a partir del borde de la ronda hídrica de protección donde se estructurarán los paseos peatonales y ciclo peatonales permanentes del espacio público del Municipio de Zapatoca.

ECONOMÍA 

En el sector económico en Zapatoca se puede mencionar la explotación de Minas, las Minas de Yeso, las fábricas de cigarro, café y chocolate. Por su calidad y delicioso sabor son ampliamente reconocidos a nivel nacional. Aquí el turista puede degustar las más sabrosas cocadas, dulces en una gran variedad, conservas, los cuales son elaborados con recetas que han venido de generación en generación; igualmente la industria del pan, que es uno de los renglones más fuertes de la economía Zapatoca: bizcochuelos, mantecadas, tortas, galletas y el delicioso pan Zapatoca son nuestra mejor carta de presentación. También se producen exquisitos vinos, conservas, quesos y encurtidos de excelente calidad. Las hormigas culonas, en épocas de “cosecha” son un plato afrodisíaco para propios y extraños, que ha traspasado las fronteras y en la actualidad se pueden conseguir en los grandes almacenes en los Estados Unidos, Francia, Alemania, etc. Desafortunadamente nuestros campesinos las han ido exterminando por lo que estos animalitos representan para las cosechas, sobretodo de arveja, fríjol, maíz, ya que ellas construyen sus nidos en base a productos vegetales. El arte del pauche se ha convertido en la insignia de Zapatoca, porque se elaboran con él (el corazón del arboloco) bellas artesanías, como hormigas culonas, frutas y plantas ornamentales donde se puede apreciar la creatividad y destreza de sus mujeres. Los bordados a mano representan una fuente de ingresos para muchas familias, ya que por sus excelentes acabados son adquiridos por fábricas de confecciones para ser vendidas en los mercados nacionales e internacionales. En la actualidad se está conformando una gran sociedad de bordadoras con la colaboración activa y desinteresada de la Cámara de Comercio de Bucaramanga  para hacer de Zapatoca un gran centro en la industria de las confecciones y el bordado.

VÍAS DE COMUNICACIÓN  

Hacen parte los corredores que conforman la red vial regional y nacional y que permiten la accesibilidad y conexión funcional interurbana del Municipio de Zapatoca. Entre ellas se encuentran:
Bucaramanga - San Vicente, Puente El Tablazo - Inspección de La Plazuela. Sector de la Plazuela, en un recorrido de aproximadamente de seis (6) Kilómetros.
Zapatoca - Río Sogamoso - Girón , en un recorrido de 58 kilómetros
Zapatoca - Galán en un recorrido de 36 kilómetros
San Gil - Barichara - Galán - Zapatoca en un recorrido de 73 kilómetros

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios para nosotros son muy valiosos...:)