Vistas de página en total

sábado, 21 de julio de 2012

NOTICIA CULTURAL
En la Capital del pais se presenta la Feria de las Colonias, Pueblos Patrimonio de Colombia

La música, platos típicos y artesanías de los municipios de la Red estarán a disposición de los visitantes de este importante evento en la capital del país, acompañados de la cultura y productos tradicionales de otras bellas regiones de la nación.
Con el ánimo de reunir a todas las culturas de diversas partes del país en un solo lugar y generar nuevos espacios para la promoción de la actividad comercial, industrial y cultural de sus habitantes, se lleva a cabo en Corferias en Bogotá la XII Feria de las Colonias, hasta el 22 de julio.

El evento, en el que expositores y compradores se encuentran para la construcción de relaciones productivas mediante la promoción de su cultura a través de las artesanías, las actividades turísticas y la gastronomía, tendrá una duración de once días y espera superar los 13.000 visitantes.

"Paralelo a la Feria de las Colonias, también tendremos la 65° Feria Nacional Cebú, la XXIII Nacional de la Simmental y Simbrah, la 52° Exposición Equina grado A de Asdepaso, además del show del Universo Equino", anotó el presidente de Corferias en un comunicado; eventos en los que los visitantes podrán apreciar la exhibición de 3.000 animales, entre bovinos, equinos, caninos y las mascotas.

Para esta oportunidad, los organizadores del evento llegaron a la determinación de no tener a ningún departamento como invitado de honor, con el fin de estructurar una gran muestra de las bondades de todas las regiones participantes en materia agropecuaria y artesanal.

Pese a esto, la presencia de las comunidades de los Pueblos Patrimonio de Colombia se hace presente. Es el caso de Israel Ariza, oriundo de Puente Nacional pero habitante de San Juan de Girón, quien llegó a la Feria para lograr identificar oportunidades de negocio con empresarios de diferentes partes del país. Su producto: los ‘vinos exóticos’, son a base de mora, naranja, guayaba, café y curuba, y con ellos pretende “llevar un poquito del Santander a las reuniones sociales de las familias y las empresas de otras partes de nuestra bella Colombia”.

Caso similar al de Pedro Edgar Sierra, quien busca seducir a los clientes con sus delicias boyacenses. “Ofrezco longaniza, rellena, papa criolla, ‘arepita boyacense’, chorizo, mondongo, plátano… mejor dicho: una buen picada para que la gente se anime y compre platos típicos de nuestro pueblo (Monguí)”.

La presencia de artistas como Alci Acosta, los Corraleros de Majagual y Jorge Velosa con sus Carrangueros de Ráquira, entre otros artistas, son parte de la programación cultural de esta feria y hacen parte del aporte cultural de los departamentos de los que hacen parte los Pueblos Patrimonio.

El evento también recoge una muestra de la cultura y del folclor de numerosas regiones colombianas, donde se destaca el pabellón indígena y la muestra de las más hermosas esmeraldas del país. El horario va desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche y el precio de entrada es de 10.000 pesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios para nosotros son muy valiosos...:)