Octavo pueblo patrimonial de Colombia:
MONGÜI (BOYACA)
La ciudad en medio de un páramo
Monguí es un pueblo que abriga entre sus ruanas el más puro y sincero sentimiento de hospitalidad y gentileza hacia los demás. Un lugar cargado de historias de su pasado indígena y colonial relatado por sus caminos y sus maravillosas construcciones.
El patrimonio cultural material, inmaterial y natural de Monguí es incalculable. El Páramo de Ocetá, ubicado en cercaníasa esta población, por ejemplo, es considerado uno de los páramos más hermosos del mundo y mejor conservados de Colombia, y sus construcciones en calicanto han ganado fama nacional e internacional.
Además de ello, tiene una riqueza de obras pictóricas de la Colonia que se conservan en el convento museo, entre ellas las obras del importante pintor de esa época: Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos.
Monguí también tiene riquezas arqueológicas y pinturas rupestres, que enorgullecen a sus pobladores.
Como los enorgullece también su industria de balones. Allí se encuentran los mejores balones de fútbol del país y de otros deportes, elaborados en cuero. Las personas viajan cientos de kilómetros para comprarlos y de paso apreciar la belleza de esta localidad que parece detenida en el tiempo.
Una población de tradición
Su ubicación hace que la temperatura máxima sea de 16,6 ºC, lo cual obliga a las personas a contrarrestar el frío con ruanas. Da la impresión de que este vestuario tradicional, una costumbre de los antepasados, fuera el símbolo de esta población habitada por gente fervorosa que celebra de manera constante fiestas religiosas.
Sus grupos de música tradicional, arte y danza folclórica hacen más solemnes y atractivas dichas fiestas, y además integran su oferta cultural de la que también forma parte la gastronomía.
El cultivo de verduras y tubérculos típicos de la región cundiboyacense le han permitido desarrollar sabores y olores diferentes en sus sopas y cocidos. De igual forma, el ganado bovino, todo un tesoro por su lana, le ha dado manjares que durante años, de generación en generación, ha ido cultivando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios para nosotros son muy valiosos...:)