Vistas de página en total

martes, 16 de octubre de 2012

CAPITANEJO, SANTANDER, COLOMBIA
PROVINCIA DE GARCIA ROVIRA


HISTORIA 

La evolución histórica del municipio de CAPITANEJO esta dada hacia el año 1500, en las proximidades del sitio de la cabuya o tarabita del Capitanejo donde se encontraba asentado el pueblo de indios de Chicamocha, llamado así por los españoles en honor de su cacique. La tarabita había sido por mucho tiempo el medio de traspasar sin peligro el río que separaba los territorios étnicos de Muiscas, laches, tunebos y chitareros. Por ello, la cabuya administrada por un jefe étnico de baja categoría-un "capitanejo" constituía el paso obligado del activo comercio interétnico que mantenían las mencionadas comunidades. Y usando esa tradicional manera de cruzar el río fue como, en 1541, pasó por el lugar la hueste acaudillada por Jerónimo de Aguayo, comisionado por el cabildo de Tunja para fundar la ciudad de Málaga. De esta manera el sitio del Capitanejo se convirtió en el lugar de paso inevitable del camino real que habría de comunicar a las recién fundadas ciudades hispánicas de Tunja y Málaga, primero, y de esta y Pamplona más tarde. A comienzos del siglo XVII se establecieron en la región gracias a sendas mercedes de tierras que les otorgó el presidente don Juan de Borja, tres inmigrantes canarios que jugaron un importante papel en la primera erección de parroquia en Capitanejo: el capitán don Bartolomé de Aguilar, el padre Juan Bautista García y el sobrino de ambos Cristóbal Verde de Aguilar. En 1628 don Bartolomé fundó sobre sus tierras, trapiche y ganados, avaluados en 1347 pesos, una capellanía, para sostener la capilla que había sido fundada en la hacienda, administrada por dominicos. Unos años más tarde mientras visitaba la región el arzobispo de Santa fe Fray Bernardino de Almansa, considerando que en los dilatados términos comprendidos en las jurisdicciones de las ciudades de Tunja y Pamplona, y a pesar de la abundancia de hatos y estancias "muy cuantiosas y poblados por muchos españoles, mestizos, mulatos, negros, indios, hombres y mujeres" tan sólo había curas en Carcasí y Soatá, comisionó al padre Juan Bautista García, quien vivía en Capitanejo y oficiaba como doctrinero del pueblo de Chicamocha, para que hiciese el padrón e informe necesario para proceder a la fundación de una nueva parroquia. Por el informe favorable, el 22 de diciembre en Boavita el arzobispo erigió la capilla de San Bartolomé de Chicamocha, lo que le permitió el rango de viceparroquia. Don Cristóbal Verde de Aguilar hipoteco sus bienes con el fin de garantizar la perpetuidad de la capilla viceparroquial. El 12 de diciembre de 1643 fue nombrado el Fray Tomas López, "cura doctrinero de Capitanejo y de las estancias, hatos y trapiches de su contorno". En 1657, los vecinos de La Balahula y el Valle de la Miel, hasta entonces feligreses de Capitanejo, pretendieron segregarse de su jurisdicción eclesiástica y solicitaron la erección de su propia parroquia de San Miguel. La iniciativa secesionista era encabezada por don Miguel de Palencia. Después del la muerte del capitán Aguilar los dominicos lograron mediante remate parte de sus tierras, con lo cual consolidaron sus intenciones de perpetuarse en la administración del curato de Capitanejo. Para fines del siglo XVII la situación de Capitanejo había desmejorado notoriamente. El pueblo de indios de Chicamocha había desaparecido, y cuando a comienzos de 1695 llegó a visitarlo el doctor Diego de Astorga y Velasco, cura doctrinero de Guane, el estado de la Iglesia era deplorable. El visitador fue recibido por Fray Andrés de Velasco" cura que dijo ser de dos ranchos que halló en dicho paraje, a la puerta de una ramada que dijeron ser iglesia cubierta a retazos con hoja de caña dulce y dentro de dicha ramada un promontorio de tierra y piedra bruta que dijeron ser pila un Santo Cristo de retablo, con mucha indecencia por estar sin un velo sobre un altar de tierra, desnudo de frontal y manteles, más un retablo de Nuestra Señora del Rosario, una hechura de Santa Lucía, un cuadro de Animas, y dijeron no haber Cofradías, un cajón de madera dorado por de fuera que dijeron ser Sagrario, pero no está en el colocado el Santísimo Sacramento." (AAP,EP 1648-1872, Capitanejo). A mediados de siglo las estancias de la capellanía de los dominicos habían pasado a manos del padre José Javier Leal por voluntad testamentaria de Salvador Arguello. En enero de 1757 tomaron nuevamente posesión de ellas los dominicos. En 1778 cuando oficiaba como cura Fray Domingo Escobar, el visitador Moreno y Escandón pasó por Capitanejo, la población estaba compuesta por "110 familias de vecinos miserables", y ya de los indios del extinguido pueblo de Chicamocha no se conservaba sino un leve recuerdo. De este modo se dio origen formal al futuro MUNICIPIO DE CAPITANEJO.

GEOGRAFÍA 

Descripción Física:
La cabecera municipal de este municipio se localiza a los 6° 32' de latitud norte y a los 72° 42' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, la precipitación promedio es de 950 milímetros anuales. El municipio posee una topografía desde plano a casi plano hasta muy escarpado. Dentro de los principales accidentes geográficos cabe citar el Morro de Sebaruta, La Chorrera y La Mesa, sitios donde nacen las principales microcuencas del municipio.

LÍMITES DEL MUNICIPIO:

Capitanejo, se encuentra localizado en el extremo sur de la provincia de García Rovira, al oriente del departamento de Santander. Limita al norte con los municipios de San José de Miranda y Enciso, al oriente con San Miguel y Macaravita, al sur con el río nevado y al occidente con el departamento de Boyacá con los municipios de Covarachía y Tipacoque después del río Chicamocha.
Extensión total: 81 Km2
Extensión área urbana: 2.12 Km2
Extensión área rural: 78.88 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1090
Temperatura media: 28 °Cº C
Distancia de referencia: 197 Km a Bucaramanga capital Dpto. Santander.

ECOLOGÍA

Formaciones Xerofíticas: Vegetación sujeta a sequías prolongadas, se caracteriza por la presencia de plantas cacticiformes y arbustos de crecimiento lento muy aislados. En este tipo de formación predominan los arbustos achaparrados, de formas herbáceas estacionales, la presencia de aguijones, espinas, pelos urticantes y hojas aciculares y nanófilas. En el municipio de Capitanejo las formaciones xerofíticas, se encuentra localizada o extendida desde los 0 a los 2000 m.s.n.m. La temperatura media anual en esta formación va de 17°C a 20°C, la precipitación total anual varia por debajo de los 950 mm. Esta formación presenta un área bastante grande y se distribuye dentro del municipio por todas las veredas a lo largo del río Chicamocha y el río Servitá. Su extensión aproximada corresponde a 69.27 Km2 que equivalen al 85.52% del área total del municipio.
Formaciones Subxerofíticas: Tipo de vegetación semejante a la xerofítica, pero se diferencia de ella por tener factor limitante, las altas temperaturas a las cuales se encuentra sometida y no la ausencia de lluvias. La fisionomía y la estructura de la subxerofítica son muy similares a la xerofítica. Las características de esta formación, como anteriormente se mencionó, están determinadas por factores como la permeabilidad y la profundidad del suelo. En sectores donde hay bajos más o menos pantanosos es común la presencia de elementos subhigrofíticos llamados localmente matas de monte. También es frecuente encontrar formaciones de moriche (Mauritia Minor) en los cursos de agua de la sabana abierta, conocidas como morichales. Bordeando los ríos es evidente la presencia de un bosque subhigrófito ripario o bosque de galería. Los bosques subxerofíticos empiezan a unos 2000 m. de altitud, formando una faja hasta los 2400 m. de altitud. La temperatura media de este subtipo de formación va desde 16 a 17 grados centígrados. Las precipitaciones se estiman en 900 a 1000 msnm anuales. Nubosidad y nieblas frecuentes contribuyen a una constante humedad. Se distribuye dentro del municipio sobre la cota de 2000 m.s.n.m., en las partes altas de las veredas Platanal, Aguachica, Sebaruta, Ovejeras, Gorguta y Chorrera. Su extensión aproximada corresponde a unas 11.73 Km2 que equivalen al 14.48% del área total del municipio.

ECONOMÍA 

Las actividades económicas de Capitanejo corresponden al sector primario de la economía, sobresalen la agricultura y la ganadería.
Actividad agrícola: El  sector agrario como generador de ingresos, de empleo y de alimentos que permiten a algunos de manera alguna el mantenimiento de la seguridad alimentaria de la población, el mayor numero de productores dedicados a la actividad agrícola se encuentran en las áreas dedicadas al Tabaco rubio y negro, el maíz, el fríjol arbustivo, el tomate, la yuca y el arroz.
Actividad pecuaria: Las explotaciones pecuarias en Capitanejo juegan un papel muy importante desde el punto de vista económico, social y cultural. En lo económico la ganadería  constituye el principal ingreso para muchas familias. En lo social, la ganadería se encuentra presente en la gran mayoría de las fincas medianas y pequeñas, provee de proteínas de alta calidad para la población. En lo cultural, los hábitos alimenticios de los habitantes generalmente incluyen la carne, la leche y sus derivados. Las explotaciones pecuarias para el municipio están representadas por bovinos doble propósito (leche y crías), bovinos ceba integrada, caprinos, porcinos, equinos de labor, aves de postura y aves carne, principalmente.
Actividad Comercial: Esta actividad comparativamente con otros municipios de la región se encuentra desarrollada, por la comercialización que se hace de todo lo referente a los insumos agrícolas. Además se cuenta con establecimientos comerciales como misceláneas, tiendas, establecimientos de venta de licores y cigarrillos y algunas cafeterías.
Actividad industrial: En el municipio no existen actividades industriales. Existen algunas actividades de minería en torno a pequeñas explotaciones de materiales rocosos de algunas canteras ubicadas en juridiscción del municipio, mientras que en el resto del municipio hay pequeños establecimientos dedicados a la producción de alimentos, como panaderías, confiterías, lácteos y alimentos para consumo doméstico.
Actividad turística: Es una actividad que ha venido perdiendo dinámica por los consabidos problemas de orden público que ha venido alejando los turistas día tras día. El municipio por sus características climáticas ofrece a los visitantes unos espacios naturales como las playas del Chicamocha, el Servitá, el Tunebo y el río Nevado. Dentro de su infraestructura turística, el municipio cuenta con 2 hoteles y 4 residencias para el albergue de los visitantes. Existen además dos sitios recreativos y varias fincas de descanso donde los visitantes pueden disfrutar de días soleados y saborear el plato típico de la región (Cabro sudado).

VÍAS DE COMUNICACIÓN  

Aéreas: De la ciudad de Bucaramanga es posible tomar vuelos (25 minutos) hasta el municipio de Málaga, donde constantemente salen colectivos para Capitanejo el trayecto es de aproximadamente una (1) Hr por transporte terrestre.
Terrestres: En el municipio de Capitanejo se cuenta con Vía Troncal, Vías Intermunicipales y Caminos Veredales. También vale la pena mencionar que existen Caminos de herradura que permiten la movilización de personas y carga (ya sea a pie o por medio de animales de carga) a zonas de difícil acceso. El municipio de Capitanejo es atravesado por la Troncal Central de Norte que es una vía pavimentada de dos carriles en la menor parte de su trazado, que comunica el interior del país con los puertos del Caribe y Venezuela; ésta vía cruza los departamentos de Boyacá, Santander y Norte de Santander. En Boyacá parte de Tunja hacia Duitama y Belén para posteriormente llegar a Capitanejo, en Santander recorre los municipios de Enciso, San José de Miranda, Málaga, Concepción y Cerrito, para que en Presidente ingrese a territorio Norte santandereano, hasta empalmar con la vía Bucaramanga - Cúcuta en la localidad de Pamplona. Las vías que permiten la comunicación directa de la cabecera urbana de Capitanejo con las cabeceras urbanas de otros municipios son las siguientes:
Vía Capitanejo - El Espino, Güicán, El Cocuy: Vía sin pavimentar con problemas de drenaje y con deslizamientos en varios sectores de ella. Su calzada es angosta y no cuenta con cunetas ni obras de arte. Su ultimo mantenimiento se realizo hace dos años por asociación entre los municipios de Macaravita, San Mateo, Boavita, Chiscas, Guicán, El Espino y Panqueba. Sus curvas son cerradas y con bajas especificaciones. Se aprecian cárcavas producto de las aguas de escorrentía que arrastran el material fino y deterioran la banca, en los sitios de Piedevega, Corral viejo, la curva de las sardinas, la Batea y el Volcán. Los derrumbes y deslizamientos son producidos por la montaña o el río que ha desestabilizado la banca. Se requiere la construcción de muros de contención en los sitios de Piedevega y Curva de las Sardinas.
Vía Tienda Nueva – Macaravita: Presenta problemas de deslizamientos en la parte correspondiente a la Vereda Las Juntas. Por sus especificaciones y trazado requiere de permanente mantenimiento. Se presentan algunos deslizamientos.
Vía Capitanejo - San Miguel: El tramo inicial de la vía presenta una alta pendiente, posee buen recebo, la vegetación ha invadido la vía y cubierto las cunetas; por tanto se hace necesario perfilar la rasante y aplicar rocería a lado y lado de la vía. En los tramos siguientes se presentan cárcavas producto de las aguas de escorrentía. En este sector se deben construir obra de drenaje como alcantarillas y limpiar cunetas, con el fin de dar un buen manejo a las aguas lluvias. En su trayecto se encuentra ubicado el sitio para disposición de residuos sólidos a campo abierto o basurero sin ningún tipo de protección, por lo que el ambiente es desagradable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios para nosotros son muy valiosos...:)