Vistas de página en total

miércoles, 31 de octubre de 2012

CARCASI, SANTANDER, COLOMBIA
PROVINCIA DE GARCIA ROVIRA



HISTORIA

Fecha de fundación: 23 de marzo de 1772
Nombre delfundador: JUAN LORENZO ESTEBAN DE ROJAS

Reseña histórica:

En tiempos prehispánicos el territorio de Carcasí demarcaba los espacios étnicos ocupados por los chitareros y los laches o tunebos. Por ello, una vez establecida la dominación española, los pocos indios asentados en esta zona limítrofe fueron inicialmente doctrinados por los clérigos encargados de la evangelización de los indios de las Guaravitebas y las Guacamayas, asentamientos netamente tunebos. Los Carcasies, fueron adscritos a la ciudad de Pamplona y encomendados a Esteban Lorenzo de Rojas Camacho. Hacia el año 1600 y sobre el camino de Pamplona, sitio de Victarigua, hizo construir el encomendero la primera capilla doctrinera, dedicada a San Juan de Sahagún. A su alrededor se levantó el primer pueblo de indios, en una estancia de tierra donada por don Lorenzo a siete indios tunebos que habían sido aparceros. El generoso encomendero donó adicionalmente una cuadra de tierra para el santo patrón del pueblo. En esas tierras se pobló un insólito grupo triétnico compuesto por tunebos, chitareros y muiscas que servían las estancias de Rojas, donde se dedicaban a los cultivos de trigo, papa, caña de azúcar, platanos, maíz y legumbres. Poco a poco fueron llegando además de colonos blancos y mestizos, cuyo creciente número dio lugar que en 1621 el arzobispo Fernando Arias de Ugarte autorizara su “agregación a la doctrina de Carcasí, la cual puso al cuidado del cura de Cerinza, quitándosela al de Guaravitebas que hasta entonces la había administrado. Cuando el oidor don Juan de Villabona y Zubiaurre visitó la región en 1623, ordenó el traslado de los indios de Carcasí a Servitá. De Carcasí salieron 14 familias, y en su reemplazo fueron traídos indios Icota y Cacotá. Los indios de Carcasí eran cada vez menos, mientras que los colonos blancos y mestizos incrementaban día a día su número. Por ello cuando en 1633 realizaba su visita pastoral el arzobispo de Santafé, Bernardino de Almansa, considerando el abandono espiritual de los vecinos, pues el doctrinero se había marchado con los indios a Servitá , y la existencia de una iglesia capaz y ornamentada, “erigió por parroquía la iglesia de Carcasí debiendo el santísimo residir un año en el lugar y el cura decir dos misas cada domingo y fiestas de guarda. Así nació, con sede en la vieja capilla doctrinera, la parroquia de San Juan de Sahagún de Carcasí. En 1657, durante la visita de don Diego de Baños Sotomayor, muchos hombres blancos e indios forasteros se habían agregado a Carcasí, de tal manera que se podía sostener un cura independiente de Servitá. Este visitador formalizó entonces la congregación de Carcasí y asignó como cura interino a uno de los frailes dominicos que administraba el pueblo de Tequia, mientras se realizaban en el Arzobispado las diligencias de erección parroquial. En 1671 el presidente de la Real Audiencia y antiguo obispo de Santa Martha y Popayán, Melchor de Liñán y Cisneros, dictó un auto mediante el cual se secularizaba el curato de Carcasí. En 1702, sin embargo, y luego de insistentes solicitudes de su parte, el curato de Carcasí volvió a manos de los dominicos por orden del rey. En 1770, siendo encomendero don José Lorenzo de Rojas Camacho, el virrey Messía de la Zerda ordenó una vez más el traslado de los indios de Carcasí al pueblo de Servitá y en el año de 1771 los indios fueron trasladados nuevamente a Servitá y Carcasí se quedó “sin ser pueblo ni parroquia”. Que, en consecuencia, los cerca de 300 cabezas de familia y cerca de 1.200 habitantes del pueblo solicitaban formalmente la erección de parroquia. Finalmente el 23 de marzo de 1772 el arzobispo Agustín Manuel Camacho autorizó la erección con el título de San Juan de Sahagún de Carcasí. El decreto definitivo lo dictó el virrey Messia de la Zerda el 11 de abril. Sin embargo, al poco tiempo don Roque de Susa, capitán de los indios, pidió apoyo del cura para su retorno, argumentando que en servitá no tenían casas, sal o maíz, y que los habían condenado a la miseria. Aunque habían regresado a Carcasí a cuidar sus sementeras, los vecinos blancos lo s vituperaban y les impedían que la imagen de San Juan de Sahagún regresara a su nicho en la iglesia de la parroquia que se había eregido en Carcasí. El cura les apoyó la pretensión con el argumento de que en Servirá se habían contaminado del “pernicioso vicio de la bebida”, y que le hacían falta como feligreses de la parroquia, pues eran los más cumplidores en los cantos de la misa y reparación de la iglesia y casa cural. El protector de naturales también dio opinión favorable al retorno de los indios a la estancia de la donación hecha a los siete tunebos originales, expulsando de ella a José Casimiro Castellanos, quien la había invadido. Pero tanto el corregidor de naturales como el cura de Servitá se opusieron al retorno y permitir que la imagen de San Juan de Sahagún saliese de dicha iglesia. Finalmente los indios triunfaron en su empeño, si bien ya su condición era la de agregados a una parroquia de blancos y mestizos, aunque la advocación de ella siguió siendo la del patrono de los indios: San Juan de Sahagún. En 1778 el visitador Moreno y Escandón ordenó una vez más que los poquísimos indios que quedaban en Carcasí fueran trasladados a Tequia y las tierras del resguardo avaluadas para posterior remate. Tampoco en esta ocasión esto se produjo. De hecho, a comienzos de 1790 el fiscal de la Real Audiencia respondió negativamente la solicitud de los vecinos para que se les vendieran las tierras del resguardo, por estar tratándose en el momento, una vez más, la restitución de los indios a su pueblo. En 1804 los ocupantes del resguardo seguían pagando arrendamientos a la s Cajas Reales de Pamplona. Sin embargo, el pueblo de indios había dejado definitivamente de existir. A comienzos de 1807 los vecinos insistieron en comprar las tierras del resguardo, pero el fiscal las declaró de los indios, así estos hubiesen preferido permanecer en Tequia. Ello en razón de que en 1805 las tierras de los indios habían sido avaluadas en 160 pesos y el apoderado de los vecinos, José Gregorio Castellanos, había hecho un depósito por esa cantidad. Al poco tiempo de declarada la Independencia, en 1813, los vecinos insistieron una vez más en comprar las tierras del resguardo. Esta vez lo lograron, al precio fijado ocho años antes de 160 pesos. De este modo los indios de Carcasí perdieron todo derecho sobre la tierra de su antiguo pueblo. El régimen político municipal expedido al tenor de la primera Constitución de la Nueva Granada expedida en 1831, ratificó el título de distrito parroquial a Carcasí, adscribiéndose al Cantón de La Concepción.

Cuando se creó el Estado de Santander en 1857 los antiguos distritos parroquiales se convirtieron en municipio agrupados en circuitos. Carcasí se convirtió entonces en distrito municipal, manteniendo su adscripción al ahora denominado Circuito de la Concepción. En 1869 el presidente Eustorgio Salgar restauró por decreto la vieja jerarquía colonial de ciudades, villas y parroquias. Carcasí volvió entonces a ser parroquia, adscrita ahora al flamante Departamento García Rovira. En 1887, en virtud de lo ordenado por la nueva Constitución, y según decreto expedido el 30 de septiembre por el primer gobernador del recién creado Departamento de Santander, Alejandro Peña Solano, la parroquia de Carcasí adquirió definitivamente el status de municipio.

GEOGRAFÍA 

Descripción Física:

Carcasí está ubicado al Nor oriente de la provincia de García Rovira, está ubicado sobre la cordillera oriental, posee diversidad de climas predominando el clima frio.

LÍMITES DEL MUNICIPIO:

ORIENTE: Municipio de Chiscas Boyacá
OCCIDENTE: Municipios de Enciso y Concepción
NORTE: Concepción
SUR: San Miguel
Extensión total: 426 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2080. Cabecera Municipal
Temperatura media: 17º C
Distancia de referencia: Carcasí está ubicado a una distancia de 197 km de la capital Santandereana.

ECONOMÍA 

ECONOMÍA: La principal actividad del municipio es la agropecuaria. Por tener diversidad de climas se puede cultivar productos tales como: papa, cebada, ajo, fríjol, maíz, trigo, naranja, banano, curuba, tomate de árbol, tomate, hortalizas: cebolla, cilantro, zanahoria, tabaco, hierbas aromáticas, entre otros. Además los habitantes del municipio de Carcasí están dedicados a la ganadería y actualmente uno de los principales productos es la leche y sus derivados. El ganado predominante el bovino, ovino, caprino, porcino y equino

VÍAS DE COMUNICACIÓN 
 
Aéreas: No hay.
Terrestres: Carcasí cuenta con las siguientes vías:
Fluviales: No hay.

1 comentario:

  1. Es muy importante que nuestro municipio, se proyecte hacia el turismo: Agro-turismo, Eco-turismo, de Aventura, Religioso, de Investigación y Cultural en general; ya que cuenta con la bio-diversidad de climas, flora, fauna, topografía y un recurso humano dispuesto a desarrollarlo, con una visión sustentable y sostenible; como práctica irrevocable de los valores de: honestidad, responsabilidad, amabilidad, sinceridad, la empatia, el sentido de pertenencia, EL ORGULLO POR LO NUESTRO, entre otros. para lograr una mejor calidad de vida para sus habitantes. Eulises. Ballesteros G.

    ResponderEliminar

Gracias por sus comentarios para nosotros son muy valiosos...:)