ENCISO, SANTANDER, COLOMBIA
PROVINCIA DE GARCIA ROVIRA
HISTORIA
Fecha de fundación: 09 de agosto de 1773
Nombre del fundador: JUAN DE ENCISO
Reseña histórica:
El 9 de Agosto de 1.773. Se dio
origen formal al futuro del Municipio de Enciso el cual fue fundado por JUAN DE
ENCISO, en un valle cubierto de grandes cultivos de caña de azúcar.
GEOGRAFÍA
Descripción Física:
El municipio posee una topografía
de plano hasta muy escarpado. Dentro de los principales accidentes geográficos
cabe citar la cordillera de Cisneros en zona de páramo, sitio donde nace la
quebrada Barruetos que es la microcuenca más importante del municipio.
LÍMITES DEL
MUNICIPIO:
Limitado al Norte con el
municipio de Málaga y Concepción, al Sur con los municipios de Capitanejo y San
Miguel, al Oriente con el municipio de Carcasí y al Occidente con el municipio
de San José de Miranda.
Extensión total: 72.73 KM2 Km2
Extensión área urbana:
Extensión área rural:
Altitud de la cabecera municipal
(metros sobre el nivel del mar): El municipio tiene una altura sobre el nivel
del mar que varía de 1.000 m.s.n.m. en el extremo sur sobre las riveras del Río
Servitá a 3.800 m.s.n.m., en el extremo oriental en la Cordillera de Cisneros
de la vereda Cochagá.
Temperatura media: Su temperatura que oscila entre 12 y 25
gradosº C
Distancia de referencia: Enciso
hasta la capital del departamento es de aproximadamente 168 kilómetros
ECOLOGÍA
Bosques Nativos o Naturales (Bn).
Esta asociación vegetal es una de las de mayor fragilidad y de mayor
importancia desde el punto de vista ambiental, por ser de gran utilidad en la
conservación en los suelos de ladera, en la protección de fuentes hídricas, en
la regulación de la escorrentía y en el mantenimiento de la belleza paisajista.
Esta unidad esta conformada de manera general por estratos arbóreos y
arbustivos, con gran cantidad y variedad de especies en los estratos herbáceos.
Cantidad y variedad que dependen del grado de intervención, el régimen de
húmeda y la posición fisiográfica de la unida. Se distribuyen en toda el área
municipal en las laderas y colinas. Se encuentran algunas manchas más representativas
en las colinas de las veredas de Robles y Cochagá. Entre las especies se
destacan: el Roble (Quercus humboltii),
Tunos (Miconia sp), Arrayán (Myrcia sp), Tinto (Chethpa sp), pata de Gallina
(Didinopanax sp) y el Encenillo (Weimania sp). En la actualidad esta unida
ocupa unas 5.5 Km2, que representan el 7% del área total del municipio. Los
bosques más representativo en el área rural del municipio es el bosque de
Roble. Esta especie es un árbol que crece de 8 a 16 mts de altura, con un DAP de
35 cm normalmente; en casos excepcionales puede alcanzar 25 mts de altura o más
y hasta 1mts de DAP, de fuste cilíndrico, recto, circular, corteza interna
color crema, corteza externa de color ladrillo, de forraje espeso, abundante,
persistente, copa globosa, la regeneración natural por semillas es bastante
alta gracias a su elevada capacidad de fructificación que varia cada año en
porcentaje y en calidad de semilla, su madera es utilizada en la industria del
aserrío.
En la posición sociológica del
bosque siempre esta ocupando el estrato superior encontrándose en todos los
estratos. Por esta razón encontramos también Bosque Natural Secundario (Bns),
de las mismas características que el bosque natural pero con un proceso de
consolidación constituido por áreas de maleza (rastrojo bajo y alto), arbustos
menores de 5 mts y especies nativas como robles menores de 20 mts. En la
actualidad esta unida ocupa unas 0.5 Km2, que representan el 0.63% del área
total del municipio. Bosques Plantados con Fines de Protección – Producción
(Bp). Esta cobertura se caracteriza por presentar especies de Pinos (Pinus
patula), Eucalipto (Eucaliptus globulus) y Alisos (Alnus jorullensis), en
diferentes estados de crecimiento, se caracteriza por la ausencia de los
estratos arbustivos y herbáceos. Se ubican en el área central de las veredas de
Robles y Cochagá. Cabe aclarar que las áreas de bosque plantados, son demasiado
pequeños ya que en la actualidad esta unida ocupa unos 0.18 Km2, que
representan el 0.23% del área total del municipio. Páramos y Tundras (Vp). El
páramo es tanto un piso bioclimático con un tipo especial de vegetación abierta
que se encuentra por encima del limite altitudinal del bosque de niebla.
Caracterizado por la presencia de extensos pajonales de gramíneas las cuales
junto con arbustillos enanos y plantas arrocetadas imprimen al paisaje el
aspecto único de su singular belleza. Es una de las unidades poco intervenidas
en el área municipal, se ubica en la parte alta de la vereda de Cochagá sobre
la cordillera de Cisneros, y una pequeña área en la parte alta de la vereda
Robles. Por lo general en esta unidad dominan las gramíneas, el frailejón
(Espeletia sp), chusque (Swallechloa sp). En la actualidad ocupan una extensión
aproximada de 0.55Km2. que equivalen al 0.7% del área municipal. Pastizales en
General Destinados al Pastoreo Extensivo y Semi-intensivo (Pn). Unidades
conformadas por pastizales naturales que generan diferentes grados de
producción en la actividad agropecuaria. en el extremo oriental (veredas Cochagá
y Robles), los pastizales permiten el desarrollo de una ganadería de tipo
extensivo, aunque también se presenta esta modalidad con ganadería
especializada de tipo Normando y cuya intensidad de uso, tecnología y recursos
utilizados permite el desarrollo de un sistema Semi - intensivo. En las demás
veredas como Puertas, Santa Helena y Villeta, los suelos son extremadamente
superficiales, impiden una buena cobertura de pastizales; por ello la ganadería
es en cantidad baja pero de mejores condiciones para su desarrollo que en el
resto del municipio. Entre las especies de pastos mas representativas se
encuentra el pasto kikuyo. Esta unidad ocupa dentro del municipio un área de
12.69 Km2 que corresponden al 16.06% del área total del municipio
Pastizales manejados y Ganadería
Estabulada (Pm). Unidades conformadas por pastizales manejados que generan
diferentes grados de producción en la actividad agropecuaria. en el extremo
occidental (vereda Santa Helena), los pastizales permiten el desarrollo de una
ganadería de tipo estabulada de acuerdo a la asesoría de Corpoica – El arsenal,
por ello la ganadería es mínima en estas condiciones para su desarrollo por la
falta de sitios experimentales en el resto del municipio. Entre las especies de
pastos mas representativas se encuentra el pasto kikuyo. Esta unidad ocupa
dentro del municipio un área de 0.45 Km2 que corresponden al 0.6% del área
total del municipio. Cultivos y Parcelas. Corresponde a la mayor parte del
municipio principalmente las laderas de las quebradas y a los suelos aluviales
de los ríos Servitá y Tunebo en las veredas ubicadas en el extremo sur y
occidental (Santa Helena, Mosgua, Villeta, Insula, Loma del Negro, Juncal,
Quebrada de Vera y Agua Sucia), donde predominan los cultivos de Tabaco,
Tomate, Maíz y Frijol en constante rotación y cultivos de menor extensión como
el Melón. Esta actividad esta actualmente en expansión por la necesidad de integrar
nuevas tierras a la actividad agropecuaria; Pero dicha expansión se viene
haciendo sobre las laderas de las quebradas, ocasionando desbalance del recurso
hídrico, remoción de tierra, perdida de la capa vegetal y contaminación del
agua. Según la información suministrada por el URPA y la Umata actualizada con
fotointerpretación, salidas al campo e información suministrada por los
agricultores en el estudio socio económico, se encuentra determinada por los
siguientes misceláneos: MS-1 Indiferenciado: pequeñas áreas de diferentes
cultivos, incluyendo pastos rastrojos y bosques. Se encuentra ubicado en las
veredas Carrizal, Cochagá, Puertas Robles Santa Helena y Villeta, esta unidad
ocupa en la actualidad una extensión de 15.8 Km2 que equivalen al 20% del área
total del municipio. MS-2 Áreas de predominio de cultivo de tabaco, regiones
secas, vegetación xerofítica y otros cultivos (fríjol, maíz, plátano, etc.). Se
encuentra ubicado en las veredas Agua Sucia, Ínsula, Juncal, Loma del Negro,
Mosgua, Quebrada de Vera, Santa Helena y Villeta, esta unidad ocupa en la
actualidad una extensión de 20.63 Km2 que equivalen al 26.11% del área total
del municipio. MS-3 Áreas con predominios de pastos, árboles frutales, se
encuentran pequeñas áreas de cultivos y rastrojos. Se encuentra ubicado en la
vereda Agua Sucia y ocupa en la actualidad una extensión de 1.2 Km2 que
equivalen al 1.52% del área total del municipio. MS-7 Áreas de predominio de
maíz, con pastos, rastrojos y bosques. Se encuentra ubicado en las veredas
Carrizal, Ínsula y Mosgua, ocupando en la actualidad una extensión de 2.4 Km2
que equivalen al 3.04% del área total del municipio. Rastrojos (Ra). Esta
cobertura surge como resultado de la regeneración natural del bosque en zonas
donde la intervención antrópica a troncado el desarrollo adecuado de la
vegetación nativa. Están conformados por vegetación herbácea y arbustiva alta
con algunas especies arbóreas bajas y de rápido crecimiento. A un cuando su
distribución en el municipio aparece de forma delgada; es común encontrar dicha
cobertura en la parte central del municipio en los sectores; El Arrayanal
(vereda Carrizal), las pilas (veredas Villeta, Cochagá) y también sobre las
riveras de la cañada montonera en la vereda Robles. La unidad ocupa un área de
7.94 Km2 que equivalen al 10.05% del área total del municipio. Vegetación
Xerofítica (Vx). Esta unidad representa una de las áreas mas intervenidas del
municipio, esta conformada por especies pequeñas, principalmente de las
familias de las mimosaceae, cactaceae y rutaceae, que se caracterizan por ser
especies espinosas y predominan en zonas secas, con altas temperaturas y bajas
precipitaciones. Entre las especies más representativas de esta unidad tenemos;
Cuji (Prosopis juliflora), Pegapega (Desmodium tortuosum) y Uña de gato (Fagara
pterota). En la actualidad ocupan 6.5 Km2 que equivalen al 8.23% del área total
del municipio
Cobertura Degradada, Afloramiento
Rocoso y/o Roca Expuesta (Af). Corresponde a las áreas donde la cobertura
vegetal original y suelo que lo sostiene, han sido reducido de tal forma que en
gran parte de las áreas se presenta suelo o roca completamente desnudos. Su
característica mas sobre saliente la constituye estar severamente afectadas por
cárcavas que son el resultado de la combinación de agentes naturales como la
acción de los vientos y la torrencialidad de las lluvias y la actividad
agropecuaria actual o histórica. Se hallan en los extremos sur y sur occidente
del municipio en sectores ubicados en las veredas Juncal, Quebrada de Vera y
Agua Sucia. Esta unidad tiene una extensión en el municipio de 3.64 Km2, que
equivalen al 4.61% del área total del municipio. Cobertura Degradada, Tierras
Eriales (Te). Corresponde a las áreas donde la cobertura y suelo, ha sido reducido a roca desnuda. Su
característica mas sobre saliente la constituye estar severamente afectada por
una erosión máxima por la acción de los vientos y las lluvias. Son zonas que se
deben tener como protección total por su grado de alta amenaza a deslizamientos
y por su escasa productividad de cualquier índole. Se hallan en los sectores
ubicados aledaños a la vía que conduce de Enciso a Carcasí, en la vereda
Villeta. Esta unidad tiene una extensión de 0.6 Km2, que equivalen al 0.69% del
área total del municipio.
ECONOMÍA
Las actividades económicas del
municipio de Enciso corresponden primordialmente al sector agrario como
generador de ingresos, de empleo y de alimentos que permiten a algunos de
manera alguna el mantenimiento de la seguridad alimentaría de la población. Un
sistema de producción es un conjunto de actividades que un grupo humano (la
familia campesina) organiza, dirige y realiza de acuerdo con sus objetivos,
cultura y recursos, utilizando prácticas en respuesta al medio ambiente.
Combina una amplia variedad de actividades, rubros productivos como entradas o
insumos, salidas o productos como bienes y servicios, limites, componentes e
interrelaciones. Su estudio aporta orientaciones y alternativas para optimizar
y hacer más eficiente, competitivas, rentables y sostenibles a las distintas
formas de uso del suelo en el municipio. La particularidad del análisis de los
sistemas de producción con fines de ordenamiento territorial se basa en la
clasificación, caracterización y evaluación de la sostenibilidad de los
sistemas y tiene tres alcances: contribuir en la zonificación ecológica,
contribuir en la evaluación de la aptitud del suelo y sus conflictos y por
último, apoyar el análisis de la competitividad de la economía municipal. Cultivos
Anuales, Permanentes y Transitorios. Corresponde a la mayor parte del municipio
principalmente las laderas de las quebradas y a los suelos aluviales de los
ríos Servitá y Tunebo en las veredas ubicadas en el extremo sur y occidental
(Santa Helena, Mosgua, Villeta, Insula, Loma del Negro, Juncal, Quebrada de
Vera y Agua Sucia), donde predominan los cultivos de Tabaco, Tomate, Maíz y
Fríjol en constante rotación y cultivos de menor extensión como el Melón. Esta
actividad esta actualmente en expansión por la necesidad de integrar nuevas
tierras a la actividad agropecuaria; pero dicha expansión se viene haciendo
sobre las laderas de las quebradas, ocasionando desbalance del recurso hídrico,
remoción de tierra, perdida de la capa vegetal y contaminación del agua. Esta unidad
ocupa en la actualidad una extensión de 3760.1 Ha que equivalen al 51% del área
total del municipio.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Tabaco Rubio y Negro. Este es el
sistema de producción agrícola más sembrado en el municipio, utilizando 700
hectáreas. Geográficamente, este cultivo se encuentra en todas las veredas a
excepción de Cochagá. En este sistema de producción es frecuente que el
agricultor le intercale maíz, el cual se utiliza generalmente para el
autoconsumo de la finca. Las explotaciones son manejadas por aparceros en un
95%, su tamaño es generalmente menor de una hectárea, la mano de obra es de
tipo familiar e intercambiado, sólo el 10% de la mano de obra es contratada. La
preparación del terreno la realizan con bueyes, o con tractor, dependiendo de
las condiciones del suelo; el control de las malezas se hace manualmente con
azadón; en tabaco rubio se hace control químico de chupones; el secado o curado
de la hoja de tabaco rubio se hace en estufas u hornos, los cuales utilizan
carbón como combustible; y el tabaco negro es secado al aire en caneyes. En la
mayoría de las explotaciones se utiliza riego por gravedad, aprovechando la
existencia de canales o tomas de agua, las cuales están construidas en tierra y
manejadas muy deficientemente. La fertilización se realiza con elementos
mayores ajustados a las recomendaciones técnicas. Las plagas de mayor
incidencia son los áfidos, pulguillas y mosca blanca y su control se hace con
productos químicos donde predomina un alto número de aplicaciones en diferentes
dosis y mezclas. Igualmente se hace control químico de enfermedades. La
asistencia técnica y el área de siembra son concertadas entre las compañías
comercializadoras y los productores. Igualmente el productor utiliza capital
propio y crédito de insumos prestados por las compañías tabacaleras. De acuerdo
con las características de los componentes físicos del agro ecosistema, los
sistemas de producción existentes tienen graves limitaciones; en primera
instancia este cultivo requiere de una buena disponibilidad de agua, pero
además se requiere que los productores conozcan de técnicas de almacenamiento
de lluvias y sistemas de riego eficientes. Otra limitante es la presencia de
rocas en superficie que obstaculiza la adecuada preparación del suelo y aun el
establecimiento de otras especies que ofrecen mayor rentabilidad económica. El
sistema de producción de tabaco se enmarca dentro del ámbito de la economía
campesina, sin embargo su amplia vinculación con el mercado le permite generar
en algunos casos pequeños excedentes de capital particularmente en las
explotaciones manejadas directamente por sus propietarios. Fríjol Arbustivo. Se
siembra básicamente bajo dos sistemas: intercalado con maíz o en monocultivo.
En el Municipio es muy importante en el segundo semestre de los años como
cultivo de rotación con tabaco o tomate. El nivel tecnológico empleado en el
sistema es de medio a bajo. La preparación del suelo se hace con bueyes o con
tractor. Las semillas utilizadas provienen en un 95% de las mismas fincas; la
siembra se hace con barretón, utilizan densidades altas la mayoría de los
productores. Se hace control manual de malezas con azadón. La mayoría utilizan
fertilizantes foliares; muy pocos hacen fertilización edáfica con elementos
mayores; también es baja la utilización de abonos orgánicos. Existe alta
incidencia de plagas y enfermedades; las plagas mas limitantes del cultivo son
tierreros, áfidos, babosa, cucarroncitos de la hoja, etc.; los cuales en muchas
ocasiones no se controlan. Las enfermedades de mayor incidencia son:
pudriciones radiculares, la antracnosis, la roya, etc. Su control se realiza
con productos químicos, con aplicaciones calendario con diferentes dosis y
mezclas. Geográficamente el sistema de fríjol arbustivo se encuentra ubicado en
las veredas Loma del Negro, Puertas, Carrizal, Santa Helena, Insula, Villeta y
Mosgua principalmente. Maíz. El maíz es un producto básico de la seguridad
alimentaria y como una alternativa de producción por la importante
participación en el consumo domestico. Es una explotación de economía campesina
de subsistencia con bajos niveles de tecnología y bajos rendimientos. La
preparación del suelo la realizan con bueyes o con tractor; se siembra
manualmente con barretón y el control de malezas se hace en forma manual.
Algunos productores hacen fertilización nitrogenada; las plagas presentes en
este tipo de cultivo son los tierreros, trozadores y cogolleros; por lo que se
considera que los problemas por enfermedades no tienen mayor incidencia. Geográficamente
el maíz se siembra en todas las veredas, en clima medio. El área de siembra es
mayor durante el segundo semestre, como cultivo de rotación con tabaco, fríjol
arbustivo o tomate. Fríjol Voluble. Sistema de producción de clima frío, con
plantaciones menores de una hectárea, en su gran mayoría producto típico de
economía campesina de subsistencia. El producto se comercializa para generar
ingresos que satisfagan las necesidades básicas de la unidad productiva. La
mano de obra es de tipo familiar e intercambiado. La tecnología de producción
es tradicional, la preparación del suelo se realiza con bueyes, la siembra se
hace en forma manual con barretón, control manual de malezas con azadón y el
sistema tutorado más común es el de espaldera. La aplicación de fertilizantes
es muy diversa, siendo la más común la utilización de productos foliares; las
plagas y enfermedades son controladas con agroquímicos por la mayoría de
productores. Geográficamente las explotaciones de fríjol voluble tutorado se
encuentran ubicadas en las veredas de Cochagá, Robles y Puertas. Tomate. El
sistema de producción tomate, se ha mantenido como una alternativa de
diversificación en la zona tabacalera del municipio. La mayoría de las
explotaciones son menores de una hectárea con una gran dispersión de
productores, con un nivel tecnológico medio a bajo y con un alto grado de
utilización de agroquímicos. La preparación del suelo se hace con tractor o con
bueyes, se utiliza semilla certificada o importada; se siembra por el sistema
de trasplante; el manejo de la planta es tutorada, mediante el sistema
"colgado o entable", principalmente; el control de maleza de realiza
en forma manual con azadón. Se realiza fertilización con elementos mayores y
menores; se hace control químico de plagas y enfermedades, con un alto numero
de aplicaciones y en diferentes dosis y mezclas. Geográficamente el sistema de
producción tomate se encuentra ubicado en las veredas Juncal, Loma del Negro,
Puertas, Mosgua, Quebrada de Vera y Agua Sucia. Los rendimientos de unidad por
superficie son generalmente bajos debido principalmente a perdidas de cosechas
por condiciones climáticas adversas, escasez de riego, degradación del suelo,
presencia de plagas y enfermedades y manejo agronómico inadecuado. Los costos
de producción de los productos comercializables son altos como consecuencia del
alto uso de agroquímicos y el deterioro de los recursos naturales (degradación
del suelo y escasez de agua), que hacen imposible desarrollar una agricultura
de bajos insumos, y los consabidos problemas fitosanitarios entre otros. Referente
al uso del suelo, las explotaciones agrícolas con mayor área de siembra
respectivamente son: tabaco rubio estufado 700 hectáreas, fríjol arbustivo 680
hectáreas y maíz 110 hectáreas. Igualmente los sistemas de producción con mayor
número de productores son: tabaco rubio estufado, fríjol arbustivo, frutales y
maíz. Los mayores productos comercializables es el tabaco rubio estufado 1260
toneladas, fríjol arbustivo 522.24 toneladas, tomate 452.76 toneladas y
frutales 180 toneladas.
VÍAS DE COMUNICACIÓN
Aéreas: No
disponible.
Terrestres: Desde Bucaramanga pasando por guaca, san Andrés, Málaga
y desde este punto se pasa por san José de Miranda, vía troncal de norte hasta
llegar al sitio conocido como el puente, se desvía hacia izquierda y a tres
kilómetros se encuentra nuestro municipio. Si viene desde la capital de la
republica se toma la via Bogotá Duitama y desde este punto se sigue la ruta
pasando por los municipios de Belén, su sacón, soata y capitanejo por la vía
troncal del norte y se llega la punto denominad el puente y se desvía a la
derecha y a tres kilómetros se encuentra nuestro municipio.
Fluviales: No
disponible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios para nosotros son muy valiosos...:)