JESUS MARIA, SANTANDER, COLOMBIA
PROVINCIA DE VELEZ
HISTORIA
Fecha de fundación: 12 de agosto de 1887
Nombre del fundador: Lorenzo de Salazar
RESEÑA
HISTÓRICA:
En el año de 1.743 existía
en Vélez una familia compuesta por don Lorenzo de Salazar, su esposa Gertrudis,
su hermano Augusto, Antonio y su hijo Eugenio quienes poseían grandes
extensiones de tierra y fortuna. Vivían en una Hacienda llamada el Hato situada
al sur de Vélez cerca de Guavatá en la cual poseían gran cantidad de ganado,
que se extravío hacia el "camino real de Vélez" que conducía a
Guavatá. Don Lorenzo envió a su hermano Eugenio y a sus hijos Lorenzo y Augusto
en busca del ganado pero no lo encontraron. Don Lorenzo entrando en ira por la
ineptitud de su familia se fue a buscar el ganado y lo encontró en un paraje
donde hoy es la población de Jesús María, que por su belleza y campo abierto
entre la selva, lo bautizó “El Valle”; resolvieron formar una finca y
construyeron, una casa donde iban a vivir pocos meses, después María Josefa
Monroy fue contratada por la familia Salazar para prestar sus servicios en la
finca, era una mujer que se distinguía por sus virtudes y educación cristiana. María
Josefa, era la encargada de la provisión de agua de un pozo cercano a 200 mt de
la vivienda que se levanto donde hoy existe la Iglesia y la Casa Cural. Un día
que fue a traer agua escuchó unos ruidos extraños que prevenían del chorro de
agua, presurosamente le contó a los esposos Salazar quienes fueron a comprobar,
pero al no escuchar nada pensaron que la mulata estaba perdiendo la razón. Pero
al tercer día volvió Josefa al aljibe que del pozo de agua, una voz que decía
“Sagrado Corazón de Jesús” y como era muy devota cayó en oración y así paso
hasta que perdió la noción del tiempo. En la casa extrañados por la tardanza
mandaron a un muchacho para buscarle, la encontraron postrada de rodillas y
orando. Al saber lo sucedido y como las voces salieron del chorro que caía al
pozo lo desocuparon y en el fondo encontraron una laja de piedra con unos
gravados que conformaban la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Trasladaron la
piedra a la casa y don Lorenzo le arregló un oratorio en la vivienda en donde
se veneraba por toda la familia. Después de este suceso don Lorenzo hizo
construir una capilla para proteger la pétrea imagen del corazón de Jesús,
pensando que alrededor de ella podría trazarse un poblamiento urbano. Existía
en sus cercanías el sitio de Pueblo Viejo, asiento antiguo de la congregación
de los indios de Capa y toda la existencia del territorio que estaba haciendo
colonizado hacía el occidente de Vélez fue conocido con el nombre de Valle del
Corazón de Jesús. Erección Parroquial: La concertación de colonos en el sitio,
que ya mantenía un alcalde pedáneo nombrado por el cabildo de Vélez, propició
el proyecto de la erección parroquial, pues en enero de 1744 firmaron la
obligación de sufragar del cura los señores Francisco de Olarte, Francisco
Téllez Mayorga, Onofre Zárate, José Téllez, Pedro Rivera, Julián González
Hernández, Silvestre Santamaría y otros. La petición prosperó, y así el 9 de
febrero de 1746 fue emitido en la Curia Arquidiocesana de Santafé el auto de
erección parroquial del Sagrado Corazón de Jesús. Fue nombrado primer párroco
el presbítero Eugenio de Salazar, hijo del hacendado del Hato ya mencionado, y
después de éste le sucedió en el oficio el presbítero Lorenzo Antonio de
Salazar. Ascenso a la categoría de ciudad: El crecimiento poblacional del
distrito de Jesús María fue el más espectacular de todos los acaecidos en la
provincia de Vélez durante el siglo pasado. Esos 13.481 habitantes registrados
en 1866 y los 14.548 censados en 1870 hicieron que en la Asamblea Legislativa
le confiriera a partir de 1870 la categoría de ciudad, un reconocimiento que
pocos poblamientos tardíos lograron alcanzar. La diáspora de colonos salidos de
allí formaron por lo menos cinco nuevas poblaciones en ese siglo: Bolívar,
Sucre, Albania, Florián y la Belleza. Creación del Municipio: El decreto dado
en 1887 por el gobernador del Departamento de Santander, Alejandro Peña Solano,
para instaurar el régimen territorial correspondiente a lo ordenado por la Constitución
nacional de 1887, le otorgó a Jesús María su actual condición municipal.
GEOGRAFÍA
Descripción Física:
Jesús María, fue erigido
como parroquia en 1746 y creado como municipio en el año de 1887, esta
conformado por la Cabecera Municipal y las Veredas que se han constituido en
los espacios geográficos reconocidos socialmente por la comunidad, la
administración municipal y el IGAC, sin embargo respecto al numero de veredas
se presenta diferencias. No existen corregimientos en el nivel rural, ni
comunas en el sector urbano.
Hidrografía: Los principales
ríos que conforman la red hidrográfica de la zona son el Suárez y el Minero,
los cuales pertenecen a la Gran Cuenca del Magdalena. La mayor parte del
territorio drena hacia la subcuenca del la quebrada Cuchinero y el río Valle,
los cuales drenan en sentido sur-oriente y nor.-oriente respectivamente en
donde se unen para conformar e río Cuchinero afluente directo del río Suárez;
el territorio restante drena en dirección occidente-oriente a través de las
quebradas Agua Fría y Agua Blanca hacia la quebrada la Venta y el río Pradera
afluentes del río Minero. Quebradas, azules, castillo, quebrada Guayabal y
canoitas, junto con la quebrada el Hoyo conforman el río Valle uno de los
principales afluentes del municipio. Dentro de sus afluentes se destacan las
quebradas El Tablón, Viracuyes, El Trigo, La Playa y la Rivera; esta zona es de
importancia ya que de la parte alta se realiza la captación para los acueductos
de las veredas Laderas y Cristales. Río
San Antonio: Durante su recorrido recibe diferentes nombres de acuerdo a los
sitios que riega, también se la denomina río Negro y/o quebrada Guayabal; nace
a una altura de 2350 m.s.n.m. para desembocar en el río Valle; lleva un rumbo
sur-occidente a nor-oriente, posee una longitud de 11.65 Km., con un área de
1534.92 has; y un perímetro de 27.47 Km., posee una densidad de drenaje de 4.34
Km/Km2 y forma oblonga. Dentro de sus afluentes se destacan las quebradas de
Ficales, El Chocho, Negra, Barro Hondo, Curitos, Cabrera, Delicias, Charco
Rincones y el Chiflón. Su paisaje característico es de Montaña , con un
subpaisaje de lomas y conos coluvio-aluviales en clima medio Súper-húmedo. Cuerpos
de Agua: En la microcuencas de la quebrada Agua Fría existen dos cuerpos de
agua La Laguna Yariquies y la laguna Pantano Largo, están ubicadas a una altura
de 2200 m.s.n.m. en la parte central de la vereda Agua Fría. El municipio se
halla ubicado al sur del Departamento de Santander, de acuerdo a la división
política administrativa del Departamento pertenece a la provincia de Vélez,
limita territorialmente por el norte con el municipio de Sucre, por el Oriente
con Guavatá y Puente Nacional, al Occidente con Florián y la Belleza, al Sur
con Albania.
Extensión total: 72.47 Km2
Extensión área urbana:
Extensión área rural:
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel
del mar): 1850
Temperatura media: 17.7º C
Distancia de referencia: 262 km de Bucaramanga
ECOLOGÍA
SUELOS DEL PAISAJE DE MONTAÑA EN CLIMA FRIO HUMEDO
Este paisaje se encuentra en
el extremo Noroccidental del municipio de Jesús María, hacia las partes más
altas en altitudes 2.000 a 2.600 m.s.n.m. comprende un relieve que varía de
moderadamente ondulado, hasta muy quebrado con pendientes entre 12 y 75%. Los
suelos de este paisaje poseen las siguientes unidades cartográficas:
• El subpaisaje de lomas,
filos y vigas: Al oriente del municipio en la vertiente Noroccidental del
municipio hacia las veredas Agua Fría, Laderas y Parte Alta de El Oscuro y
Cabrera Alta. Las principales limitantes para el uso son las fuertes
pendientes, la acidez, la baja fertilidad de los suelos y la susceptibilidad a
la erosión en las pendientes superiores al 50%. La vegetación natural está
representada por especies de arrayán, helechos, carate, siete cueros, roble,
aliso, yarumo, palma real, manchador, guamo, entre otros; gran parte de la
vegetación natural ha sido destruida y reemplazada por pastos como kikuyo,
grama naturales y tréboles, utilizados en ganadería extensiva. Estos suelos
ocupan la parte media (laderas) de los filos – vigas; se caracterizan por
moderadamente profundos, bien drenados, desarrollados a partir de lutitas y
arcillolitas.
• El subpaisaje de lomas
bajas: Esta asociación presenta el tipo de relieve de lomas bajas en relieve
ondulado y ligeramente quebrado, con disección densa, poco profunda, con
pendiente entre 12 y 50%. Se encuentran localizados en la vereda Cabrera Alta.
Los suelos son derivados de arcillolitas y lutitas; se presentan procesos de
erosión laminar y remoción en masa tipo pata de vaca en grados ligeros y
moderado por sectores. El uso actual es la ganadería extensiva con pasto
kikuyo, gramas naturales y tréboles. Existe también vegetación natural en forma
de bosque secundario con especies como: carate, encenillo, chiguaca, gague,
carne vaca, yarumo, siete cueros etc. Estos suelos están limitados para el uso
agropecuario por la susceptibilidad a la erosión, la fertilidad baja, la acidez
existente, la poca profundidad efectiva, limitada por arcillas.
• El subpaisaje de lomas
cársticas: Localizadas en límites con el municipio de La Belleza en la vereda
Agua Fría. Las lomas presentan drenajes caóticos con huecos y depresiones sobre
la superficie del terreno; también existen escarpes formados por torres del
material parental esta conformado por calizas, lutitas, calizas y arcillolitas.
La vegetación esta compuesta por acacia, ciprés, yarumo, roble, higuerón,
Encenillo etc. El uso es la ganadería en pasto kikuyo; también existen bosques
y rastrojos. Las limitantes para el uso son la topografía compleja y
afloramientos rocosos en sectores.
• El subpaisaje de
vallecito: El cual está formado por sedimentos actuales cuya naturaleza
provienen de los materiales de las áreas circundantes; presenta un relieve
plano. Los suelos son superficiales a moderadamente profundos a causa del nivel
freático, son moderadamente a probablemente drenados. La unidad está constituida
por sedimentos coluvioaluviales actuales de texturas finas. Las principales
limitantes para el uso intensivo son la profundidad efectiva a causa del nivel
freático. El uso actual es ganadería intensiva (leche) principalmente. Esta
unidad está localizada al occidente del municipio hacia las partes bajas de las
veredas Agua Fría, Cabecera Alta.
SUELOS DEL PAISAJE DE MONTAÑA EN CLIMA MEDIO
HÚMEDO
El paisaje de montaña en
este clima, está compuesto por una serie de filas – vigas, laderas y lomas en
forma asociada. Comprende un relieve que varía de ligeramente quebrado a
escarpado, con pendientes de 12 hasta 75%.
• Subpaisaje de lomas altas
y bajas: Los materiales geológicos son lutitas rojas y caolinitas. La
vegetación natural está representada por especies arrayán, carate, guamo,
encenillo, chiguacá, gague, carpado carne vaca, pomarroso, cloro, cedro,
yarumo, totumo, etc. El uso actual es mixto, la agricultura se explota en café,
plátano, cítricos; la ganadería se explota en pastos como gramas naturales y
brachiaria en asocio con frutales de guayaba; en menor proporción existen
cultivos de pan coger como maíz, yuca, fríjol; también existen algunas manchas
de rastrojo especialmente en las partes altas de las lomas y a lo largo de las
cañadas.
• Subpaisaje de lomas altas
y medias: Esta asociación esta conformada por los subpaisajes de lomas altas y
medias filas – vigas y laderas; el relieve es quebrado a fuertemente quebrado,
de laderas largas y medias, complejas, con pendientes entre 12 – 25 – 50 y 75%;
y se presentan erosión en terracetas por sobrepastoreo en sectores. Los suelos
se han desarrollado a partir de lutitas negras y grises. Se encuentra
localizada en la parte central del municipio en las veredas Cristales,
Arciniegas y El Oscuro. La vegetación natural esta representada por especies
como arrayán, helecho macho, chilco, acacia, encenillo, gaque, pomarroso,
yarumo, etc. Buena parte de esta unidad se encuentra en bosques secundarios y
rastrojos; existen pastos de gramas naturales y brachiaria en ganaderías
extensivas, asociadas con árboles de arrayán; en menor proporción hay cultivos
de café con sombrío, plátano y cítricos; la agricultura de subsistencia se
compone de maíz y yuca principalmente. Los principales limitantes para el uso
son las pendientes fuertes, la susceptibilidad a la erosión, la baja
fertilidad, la acidez, en algunos casos la escasa profundidad efectiva
radicular.
• El subpaisaje de
filas-vigas. Esta unidad se localiza en la parte central del municipio hacia
las veredas Laderas y Cristales en las lomas Juan Pacho y San Onofre. El
relieve varía de muy quebrado a escarpado, con laderas madias complejas,
disección densa y profunda, las pendientes están entre 50 y 75%. Se encuentra
sobre lutitas y arcillolitas. La vegetación natural está representada por
especies de helecho mancho, helecho común, arrayán, encenillo, chiguaca,
caspado, pomarroso, cloro, yarumo, etc.; después de la tala y quema estas áreas
son utilizadas en cultivos de subsistencia como yuca, maíz, plátano y pastoreo
extensivo. Los principales limitantes para el uso son las fuertes pendientes,
la susceptibilidad a la erosión, la alta acidez y baja fertilidad de los
suelos.
• La unidad de conos coluvio
– aluviales: El relieve es ligeramente inclinado, con disección ligera,
moderado por escurrimiento difuso; las pendientes están entre 3 y 12%. Se
encuentra situado en la vereda Cabrera Baja. Los suelos se desarrollan sobre
arcillolitas y lutitas; son bien drenados, de texturas finas y moderadamente
finas, moderadamente profundos y superficiales limitados por el material
parental. En sectores se encuentran piedras en la superficie y dentro del
perfil; existe erosión lúdica en grado ligero. La mayor parte de la vegetación
original ha sido destruida para desarrollar ganaderías extensivas; existen
especies de arrayán, encenillo, pomarroso, etc. Las principales limitaciones
para el uso agropecuario son la profundidad efectiva escasa y la baja
fertilidad.
ECONOMÍA
La economía del municipio
gira en función de la producción agropecuaria y la fuerza de trabajo que ocupa
en este sector es mano de obra familiar, dos personas en promedio por familia
atienden las actividades agrícolas y pecuarias en su finca, contratan en la
época de siembra y cosecha de café. El 71.3% de la población del municipio vive
en el área rural, igualmente la estructura económica se soporta en el campo, y
es ahí en el campo, donde se encuentran los problemas más críticos y agudos,
pero sobre todo, las actividades que allí se desarrollan, en su mayoría, no
generan un importante valor agregado, lo cual no permite acumulación en
términos de capital para que a su vez éste sea posteriormente redistribuido por
las diferentes acciones de los particulares y gubernamentales; de otra parte
los llamados atractivos de las grandes ciudades inciden para aumentar la
escasez de la mano de obra campesina lo cual repercute directamente en la baja
productividad del agro, siendo éste quizás su mayor problema. La
comercialización de los productos pecuarios como son la leche, la cuajado y el
ganado en pie se realiza dentro del municipio; parte de esta es para el
autoconsumo y el restante va a cubrir el mercado local. El precio de la guayaba
en época de cosecha en las veredas cafeteras (noviembre y Diciembre) es de 300
pesos caja; en mitaca a 3.500 pesos, se aprovecha el 30 % de la producción de
guayaba, el resto lo consumen los animales o se pudre en el suelo. La guayaba
sale con mucho gusano, no se le hace ningún manejo a la fruta y menos a los
árboles que son asociados al pasto. La comercialización del plátano no es
organizada, cada agricultor llega al mercado local o a Puente Nacional con sus
racimos, la sobreoferta hace que los precios sean bajos. La exposición al sol
de los racimos de plátano, puede ser una de las causas para que se ponga negro
y no de el color de maduración normal, otro factor puede ser la variedad. Los
Cítricos se llevan a un solo mercado, el precio de venta no justifica los
costos de comercialización, el alto costo de insumos, el manejo que hace el
intermediario en el mercado, unido a los bajos volúmenes de naranja y mandarina
que no permite viajar hacia otros mercados, las variedades que se cultivan no
son competitivas. La actividad comercial y de servicios del municipio de Jesús
María se ha concentrado en el área urbana, dada su ubicación geográfica y el
paso de la vía que conducen a los municipios de Albania, Florián, La Belleza y
Sucre, además allí convergen las diferentes veredas a la cabecera, permitido
crear un intercambio comercial, se caracteriza por la venta de productos
básicos de consumo diario a nivel familiar, algunos productos concentrados para
animales e insumos agrícolas y otros víveres en general, la mayor parte de
éstos productos proceden de Barbosa y Bogotá y sirven para surtir las demandas
de la población rural y urbana del municipio. Dentro de los vínculos
comerciales con otros municipio Jesús María compra ganadería y lácteos del
municipio de Sucre, Albania y Puente Nacional y a su vez le vende productos
agrícolas especialmente Café, Guayaba, Plátano y yuca a los municipios de
Vélez, Barbosa y Puente Nacional, además trae de los municipios de Barbosa y
Puente Nacional víveres, insumos y materiales de construcción. El día de
mercado en el casco urbano es el Domingo, y que se realiza directamente en la
casa de mercado en donde se comercializan los diferentes productos
agropecuarios perecederos al igual que la producción agrícola del municipio. El
día sábado se realiza la venta de ganado en pie proveniente de las diferentes
veredas del municipio y de municipio vecinos; en las instalaciones del matadero
municipal en donde existe la infraestructura adecuada para realizar la
comercialización; mientras que para el expendido de carnes se realiza en la plaza
de mercado el día domingo. La incidencia del café en la economía del municipio
es importante por los volúmenes que se logran comercializar, esta se realiza
directamente con la Cooperativa de Caficultores en el municipio o a
intermediarios; la Cooperativa de Caficultores compra la mitad de la cosecha de
café, el resto lo hacen los particulares o el productor lo vende directamente
en Puente Nacional. Por otra parte los establecimientos comerciales urbanos
están dirigidos a ofrecer los productos de primera necesidad, a través de
tiendas, misceláneas, víveres, ferreterías, otros y de otra parte, brindar los
servicios financieros, sala de belleza, veterinaria, venta de pasajes,
restaurantes y hospedajes, actividades que para su funcionamiento se
desarrollan como una actividad compartida en los mismo predios de las
viviendas.
Subsector agrícola
El desarrollo social y
económico de una región está enmarcado en cantidad y proporcionalidad de
factores; entre estos, el agropecuario y forestal, ejercen un papel
preponderante, ya que en gran porcentaje y dependiendo de la vocación,
participan con un alto índice en la alimentación, producción, estabilidad
ambiental, ocupación laboral y recreación. Debido a su situación geográfica,
Jesús María, presenta en suelos de paisaje de clima frío Este paisaje se
encuentra en el extremo nor –occidental del municipio de Jesús María, hacia las
partes mas altas en altitudes 2.000 a 2.600 m.s.n.m. comprende un relieve que
varía de moderadamente ondulado, hasta muy quebrado con pendientes entre 12 y
75%. El material geológico esta constituido por rocas del cretácico,
sedimentarías (areniscas, calizas y lutitas) en las cuales los procesos y
agentes geomorfológicos han determinado un modelado que corresponde al relieve
de filas, vigas y lomas. Las principales limitantes para el uso son las fuertes
pendientes, la acidez, la baja fertilidad de los suelos y la susceptibilidad a
la erosión en las pendientes superiores al 50%. La vegetación natural está
representada por especies de arrayán, helechos, carate, siete cueros, roble,
aliso, yarumo, palma real, manchador, guamo etc.; gran parte de la vegetación
natural ha sido destruida y reemplazada por pastos como kikuyo, grama naturales
y tréboles, utilizados en ganadería extensiva. Aún con la calidad de los suelos
descrita, los productores del área rural a través del tiempo y el espacio, con
sus valiosos esfuerzos han obtenido producciones importantes en las
explotaciones agrícolas y pecuarias, que dieron al municipio connotación de
territorio generador de riqueza en el sector agrario. En la actualidad la
mayoría de los cultivos del Municipio se pueden catalogar en la categoría de
“Pan coger” o huerta casera, ya que los campesinos solo sacan al mercado
aquella parte que no alcanzan a consumir. Presenta el ente territorial,
fortalezas, como el poseer diferentes pisos térmicos, diversidad de climas,
características, que le permiten explotar diversidad de productos agrícolas,
sin embargo solo algunas hectáreas están dedicadas a la explotación agrícola y
representan el 20% del total del territorio municipal. En la parte agrícola,
Jesús María produce café, guayaba, plátano, maíz, caña de azúcar, yuca, entre
otros, ocupando 1.090 ha, el 16% del total de la superficie del Municipio. La
guayaba: Continúa siendo el fruto de importancia económica para un vasto sector
de la población rural no sólo del municipio, sino de las provincias de Vélez y
Ricaurte, debido a la connotación especial que tiene este fruto en la
idiosincrasia de los propietarios del terreno, cual es la de obtener dividendos
económicos con escasa inversión. El precio de la guayaba en época de cosecha en
las veredas cafeteras ( Noviembre y Diciembre) es de 300 pesos caja; en mitaca
a 3.500 pesos, se aprovecha el 30 % de la producción de guayaba, el resto lo
consumen los animales o se pudre en el suelo. La guayaba sale con mucho gusano,
no se le hace ningún manejo a la fruta y menos a los árboles que son asociados
al pasto. Con el paso del tiempo ésta ventaja comparativa inicial, se ha
convertido en una debilidad, en la medida que ha generado una pereza productiva
y ha impedido implementar un sistema apropiado a las necesidades del mercadeo
actual. El café: Los cultivos de café se han dejado de atender por los costos
de mantenimiento, el control de plagas y enfermedades, incrementaron
considerablemente la mano de obra, y los rendimientos disminuyeron y el café
afectado de broca se paga a mitad de precio. La situación del café amerita un
análisis diferenciado. El plátano: La comercialización del plátano no es
organizada, cada agricultor llega al mercado local o a Puente Nacional con sus
racimos, la sobreoferta hace que los precios sean bajos. La exposición al sol
de los racimos de plátano, puede ser una de las causas para que se ponga negro
y no de el color de maduración normal, otro factor puede ser la variedad. Los
Cítricos: se llevan a un solo mercado, el precio de venta no justifica los
costos de comercialización, el alto costo de insumos, el manejo que hace el
intermediario en el mercado, unido a los bajos volúmenes de naranja y mandarina
que no permite viajar hacia otros mercados, las variedades que se cultivan no
son competitivas. Las veredas carecen de sistemas de riego para agricultura o
para ganadería. Predominan las gramas, los pastos mejorados, los de corte, las
forrajeras son pocos; el sistema de pastoreo no es eficiente, unido al
desconocimiento de técnicas de manejo de praderas, alimentación animal y
nutrición. Hace falta la implementación de proyectos productivos agrícolas,
pecuarios, con estrategias de mercadeo, de asistencia técnica y capacitación, a
corto, mediano y largo plazo, en donde el agricultor como el eje central del
proceso sienta que mejora sus ingresos y resuelva los problemas, integrando
instituciones a una meta de cubrir al 100 % de los productores. El 60 % de las
personas no tienen libertad sobre la tierra, hace falta un programa de
legalización de los predios en sucesión, el Banco Agrario del municipio está
por cerrarse porque no hay actividad crediticia que permita el equilibrio, es
probable que una de las razones sea la falta de predios legalizados pero
también puede ser por los altos intereses y la cantidad de trámites que debe
hacer el cliente. Es importante la capacitación técnica como apoyo a proyectos
de desarrollo del sector agrícola y pecuario, en las zonas fría impulsar el
mejoramiento genético de la ganadería y paralelo un programa agrícola. Un
posible proyecto para Cabrera baja, papayuela y tomate de árbol, previo estudio
de las condiciones ambientales y tecnológicas, lo mismo para laderas, además
impulsar el manejo orgánico de los cafetales para buscar sostenibilidad y
mejores rendimientos, una vaca para cada familia; desarrollando una tecnología
orgánica para mejorar las condiciones de los cultivos de café, plátano y el
embolsado de la guayaba para sacar fruta de excelencia para el consumo.
Adelantar un proyecto de pitahaya que sustituya otros cultivos menos rentables
asociado con el mercadeo.
Subsector pecuario
Comprometen 4.825 ha, el 72%
del total del territorio municipal, de los cuales ¾ corresponden a pastos de
tipo grama y el restante cuarto a kikuyo, bracharia y pasto imperial. La
producción bovina se concentra en las veredas de Agua Fría, Cabrera Baja,
Cabrera Alta, Alto Grande y Bravo Paéz. La actividad pecuaria esta conformada
por explotaciones extensivas de ganado bovino de tipo doble propósito en el que
sobresalen cruces de las razas normando – cebú y criollo. La producción de
leche en el municipio es representativa especialmente en las veredas Agua Fría
y Cabrera Alta en donde se cuenta con un buen genotipo de raza Normando. La
mayoría de las familias poseen entre 10 y 15 gallinas, algunos tienen 1 o 2
cerdos que los llevan al mercado local; explotaciones de cerdos donde se lleve
a cabo cría, ceba y levante o vendan lechones son muy pocas.
VÍAS
DE COMUNICACIÓN
Aéreas: No hay.
Terrestres:
Puente Nacional - Jesús María
Barbosa - Jesus María
Sucre - Jesús María
Bolivar - Jesús María
Florian - Jesús María
La Belleza - Jesús María
Albanía - Jesús María
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios para nosotros son muy valiosos...:)