Vistas de página en total

viernes, 19 de octubre de 2012

MOLAGAVITA, SANTANDER, COLOMBIA
PROVINCIA DE GARCIA ROVIRA



Molagavita es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Santander, en la provincia de García Rovira. Fue fundado el 15 de marzo de 1709 en terrenos que vendió el virrey Ezpeleta a Catalina Fajardo, quien los donó para la construcción. Molagavita, Municipio en el departamento de Santander; su cabecera esta localizada a los 06° 40´33"de la latitud norte y 72°48´43"de longitud oeste, su altura sobre el nivel del mar es 2.18m la temperatura media 17°C precipitación media anual 1.829mm, su distancia a Bucaramanga es de 144 k. Nuestro Municipio cuneta actualmente con 17 veredas el cual la conforman gente de una gran calidad humana y compromiso social, la mayor parte del territorio es montañoso destacándose entre los accidentes geográficos el ramal del Mortiño; en las proximidades del río Chicamocha se encuentra un sector abrupto y desolado riegan sus tierras el río Chicamocha y Negro. Las actividades económicas de mayor importancia son la agricultura, la ganadería y el comercio. Los principales cultivos son el fríjol, maíz, caña y fique. se destaca la ganadería vacuna . Cuenta con reservas de carbón .Tiene servicio de acueducto, energía eléctrica, correo nacional y sucursal del Banco Agrario la población fue fundada en el año 1709, habiendo siendo destruida en julio de 1875 y reconstruida dos años después cerca del sitio de su fundación.

HISTORIA

Fecha de fundación: 15 de marzo de 1709
Nombre del fundador: Catalina Fajardo

Reseña histórica:

Molagavita fue fundada en 1709 en terrenos que vendió el rey Ezpeleta a Doña Catalina Fajardo Quien los donó para la Construcción. En este municipio han nacido muchas personas con valores artísticos, entre ellos tenemos a Luis Maria Carvajal Músico y Compositor reconocido a nivel provincial y departamental. Quien es autor de 150 composiciones entre ellas se destacan: Pasillos como el deber, Joropos: soy solterito y me caso, torbellino: viva la fiesta y bambucos: el manicero, el molagavitense, tu cabellera y Bambuco Bucaramanga entre otros. Pero no solo este municipio se ha destacado en el campo musical, también han sobresalido personajes importantes en la poesía entre ellos Eugenio Pinto, Feliciano Calderón, Carlos Saúl Pinto y Faddy Teresa Meléndez, por lo cual Molagavita se ha denominado “Cuna de Artistas”. La actividad folclórica la podemos apreciar en las novenas navideñas y Fiestas patronales de San Pedro y San Pablo donde por más de 20 años se ha realizado, el festival folclórico, hoy Concurso Folclórico Luis Maria Carvajal Prada , donde se reúnen artistas a nivel provincial y municipal rescatando año tras año el folclor de la danza tradicional de nuestra región y nuestro municipio la cual es el torbellino danza que se destaca en Molagavita “Viva la fiesta” y además otras danzas de labor como la trenza ,la telaraña, la estrella, los arcos entre otras. Actualmente existen dos grupos de danzas que han participado en diferentes concursos a nivel provincial y departamental dejando en alto el nombre de nuestro municipio como es el grupo de danzas “Así baila mi pueblo” y “ Los llaneritos “ de la vereda llano de Molagavita. En cuanto al folclor musical nuestro municipio tiene personas con actitudes innatas para la interpretación del requinto, la guitarra y el tiple conformando pequeños grupos en algunas veredas del municipio entre ellos tenemos el Dueto Jaimes Padilla. Y se destaca de una manera muy especial los valores artisticos de familias completas como lo es el maestro LUIS ALFREDO JAIMES MENDEZ, junto con sus hios interpretan diferentes instrumentos musicales como guitarra, tiple, bandola, requinto flauta saxsofon entre otros y concursan en las diferentes modalidades como solistas, duetos, trios, canción inedita por lo general obtienen los primeros puestos de las premiaciones y a su vez dictan cursos de capacitación a quienes requieran de su servicios. Hermanos Duarte y Hermanos Arguello quienes interpretan desde el bambuco , pasillos y música carranguera ; participando en diferentes festivales de la provincia representando a nuestro municipio. También se han destacado algunos artesanos, Jorge Ramírez elabora figuras en madera, pauche, fique, bejuco. En los dos últimos años se ha realizado la feria Agro artesanal donde todos los artesanos traen sus trabajos para la exposición y venta; está se realiza en el marco de las ferias y fiestas.

TRADICION MOLAGAVITENSE

Desde su fundación Molagavita se ha caracterizado por ser un pueblo de costumbres arraigadas y tradiciones bien definidas. Los habitantes son personas laboriosas, humildes; sobresale la clase media integrada por empleados asalariados, agricultores, comerciantes, ganaderos, trabajadores del carbón y de la industria caprina. Se conservan las tradiciones culturales en cuanto al vestuario, la alimentación, la profesión, la vivienda, las costumbres y la religión. Los molagavitenses se visten de acuerdo al clima y particularmente a la disponibilidad de recursos económicos, aun se conserva la tradicional ruana, el pañolón, las alpargatas, la falda larga y ancha, la blusa campesina y el sombrero; aunque los jóvenes se inclinan por lo que impone la moda. Las personas de este municipio trabajadoras del campo cultivan variedad de productos en donde sobresale el maíz, el fríjol, la papa, el fique , el trigo y algunas frutas de acuerdo al clima. Debido a sus antiguas costumbres recolectan sus cosechas ayudados por miembros de su comunidad con los cuales intercambian jornales para poder trabajar y recolectar las diferentes cosechas. Es por esto que la alimentación de los habitantes de este municipio esta basada en el maíz, la yuca, el plátano, la papa, la caña de azúcar, el fríjol, las hortalizas y las frutas; el maíz por ser uno de los principales xxxx de producción del municipio es utilizado para realizar platos propios de este municipio el mute, los tamales, las ruyas , las arepas carisecas y de maíz pelao, son algunos de ellos elaborado para los días de mercado y días de guarda; el sustento diario comprende cinco raciones : desayuno ,media, almuerzo, onces, comida. Las viviendas en Molagavita están construidas en parte en tapia pisada , techo de teja de barro, y parte de ladrillo , cemento y teja de eternit , en ellas se cuenta con los servicios básicos; en la zona rural aun se conservan chozas de bareque, techo pajizo , piso de tierra, fogón de tres piedras y agua por mangueras. En Molagavita sus habitantes han conservado un criterio católico desde su conquista, sus patronos son San Pedro al cual se le celebra su fiesta el 29 de junio en el marco de las ferias y fiestas del municipio, acompañado de San Isidro por ser el patrón de los agricultores; la Inmaculada Concepción y Maria Madre de las Mercedes tiene sus respectivas fiestas los días 29 de septiembre y 8 de diciembre. Entre las costumbres más sobresalientes están la asistencia a misa los domingos y fiestas de guardar amenizadas por los grupos de pastoral. Legionarios y de adoración perpetúa; las fiestas familiares son otra forma de unir a las personas de este municipio en torno a eventos importantes y de relevancia como lo son bautismos, primeras comuniones, matrimonios y cumpleaños. Los molagavitenses aun guardan sus costumbres aplican con frecuencia el uso de extractos de plantas en forma de cocción, infusión o maceración para la cura de diferentes enfermedades; Entre las plantas mas usadas están el paico, la hierbabuena y la manzanilla utilizadas para evitar los dolores estomacales; el saúco, la hierba mora, el cuartillo y el llantén se usa para las heridas, cortaduras o picaduras de animales; el perejil, el toronjil el descanse y la valeriana se utilizan como tranquilizantes. Todos los molagavitenses tienen creencias en hechicerías, creen en brujas, fantasmas y lloronas; cabe destacar algunos personajes míticos como son el duende de la montaña, el cura cazador, el macaluco, los bobitos y la llorona del pueblo. Es así como se vive en Molagavita donde se encuentran personas amantes del respeto y la honradez, rodeados de maravillosas costumbres y de una cultura fascinante.

GEOGRAFÍA

El municipio de Molagavita se encuentra ubicado en la provincia de Garcia Rovira Departamento de Santander a 29 kilometros del municipio Málaga y a 7 Km de la carretera que conduce a la ciudad de bucaramanga Distante de Bucaramanga a 130 Km, cuenta con vías en muy regulares condiciones, por una infraestructura vial poco aceptable, encontrando que el 95% de las carreteras son destapadas, con terrenos muy quebrados. Su extención territorial es de 197 kmº. La posición geografico del municipio, se encuentra a 6º 42" 40" de latitud norte y a 3º 15' 30" de longittud oeste del meridiano de Greenwinch.

LÍMITES DEL MUNICIPIO:

Molagavita, limita:
Por el Norte: con el municipio deSan Andrés,
Por el Este: con los municipios de Màlaga y San Jose de Miranda,
Por el Sur: con el municipio de Covarachia (Boyacá), y
Por el Oeste con los municipio de San Joaquin, Onzaga, Mogotes y Curiti.
Extensión total: 197 Km2
Altitud (metros sobre el nivel del mar): 2.196 m.s.n.m.
Temperatura media: 17 grados centígrados Centígrados
Distancia de referencia: 6 horas a Bucaramanga


1 comentario:

Gracias por sus comentarios para nosotros son muy valiosos...:)