Vistas de página en total

sábado, 10 de noviembre de 2012

CHARTA, SANTANDER, COLOMBIA
PROVINCIA DE SOTO



HISTORIA
Fecha de fundación: 01 de diciembre de 1927
Nombre de los fundadores: El Diputado don Alfredo García Cadena y el sacerdote Adolfo García Cadena

Reseña histórica:

ORIGEN DEL NOMBRE CHARTA
De acuerdo a las investigaciones se dice que la toponimia Charta es de origen indígena, que por aquí pasaron los indios Chitareros. Según los nombres con los que los Guanes bautizaron sus dominios, Charta significa: CHARTA: Chaia: profundo; ta: sitio.  Sitio profundo. UCATA: Uca: debajo; ta: propiedad.  Debajo de la propiedad. Según el libro Charta Nuestra Tierra de Luis Armando Toloza Villabona, el cronista parroquial del año 1926, opta porque Charta es de origen latino y castizo, y para efectos de la etimología acude al diccionario: CHARTA: La carta, el papel, el libro, escritura o carta escrita.
HISTORIA
Este  placido municipio, levantado a la diestra del río que lleva su mismo nombre,  de religión católica, se honra por respetar el uso de costumbres legendarias, por acoger con gran fervor a nuestros visitantes y mantener latente un sueño colmado de esperanzas. Aquí el saludo se hace canción, y el trabajo pasión de vida, que se ve reflejada en la imagen labrantía de San Isidro, como también en la pintoresca iglesia construida bajo parámetros arquitectónicos españoles. Los charteros, somos expresión de una raza humilde, extrovertida y folclórica, que canta a su tierra con serenatas y versos, nacidos en los trigales quienes pintan la tierra en ramillete de flor. Su recia topografía hace que sus cuerpos de agua se desplacen velozmente irrigando los suelos y permitiendo que su vegetación se encuentre en permanente actividad, De ahí el eslogan “RINCON FLORIDO DE SANTANDER”. Sus habitantes son gentes laboriosas y amables que se dedican a la agricultura y a la ganadería en tierras  que poblaron nuestros antepasados los INDIOS CHITAREROS DEL VALLE DE UCATA.

GEOGRAFÍA

Descripción Física:

El terreno es netamente montañoso formado por  dos grandes ramales: la cordillera oriental de los Andes y una cordillera que escalona los puntos de la Mejora, Lavadores, Guarumales, Los Quemados, Las Cruces, Alto Grande y Boquerón que la separan de Bucaramanga, Tona y Vetas. Otra cordillera que la separa de California y Surata, empieza en el punto del Blanquizal, pasa por el Arbolito, el Codo, las Cruces y sigue marcando limite con Matanza, por los puntos de las Tablas, Ovejeras y abejas hasta que termina sobre el río Surata. El rió Charta atraviesa este municipio de oriente a occidente hasta llegar a unirse con el río Surata.

LÍMITES DEL MUNICIPIO:

El municipio de Charta, integrante de la conocida Provincia de Soto, es uno de los más jóvenes del departamento de Santander del Sur. Está ubicado a 41 kilómetros de distancia de la capital santandereana, Bucaramanga, extendido a lo largo de la cordillera oriental, en uno de sus ramales más importantes. Se encuentra a los 7º 17´ 46´´ de latitud Norte y los 0º 03´ 38´´ de latitud al Este del meridiano de Bogotá y posee una superficie aproximada de 152 kilómetros cuadrados. Charta se comunica con la capital santandereana por vía carreteable que recorre las estribaciones de la cordillera oriental, por faldas y accidentadas montañas, bordeando los ríos Charta y Suratá. La carretera que sigue los angostos cañones de estos ríos, desde Bucaramanga, en vía común para los municipios de: Charta, Matanza, Suratá, California y la zona de Cachirí, hasta el punto de la “Playa”, donde la abandona para continuar exclusivamente para Charta.
 Extensión total: El municipio de Charta esta ubicado a los 7º 17' 46" de latitud norte y a 0º 03' 38" de latitud este del meridiano de Bogotá; en el departamento de Santander, Provincia de Soto Norte a 38 Km. de Bucaramanga por carretera destapada Km2
Extensión área rural: Delimita geográficamente: al oriente con el municipio de California y Vetas; al norte con Surata y Matanza; al occidente con Matanza y Bucaramanga; y al sur con Tona. Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): Se encuentra a los 7º 17´ 46´´ de latitud Norte y los 0º 03´ 38´´ de latitud al Este del meridiano de Bogotá
Temperatura media: 17 Grados Centigrados.º C
Distancia de referencia: 2 horasy 1/2 a Bucaramanga lacapital de Santander

ECOLOGÍA

LA NEVERA
Lugar que comunica con el municipio de Vetas, donde encontramos hermosos frailejones, rabo de zorro, apargatera y riachuelos con truchas. Allí podemos observar los cambios del agua: A las cinco de la mañana podemos encontrar palitroques y espejos de hielo, ya que en este momento el agua esta totalmente congelada; y a partir del medio día, podemos disfrutar de un delicioso baño cuando el agua está caliente.
EL VOLCAN
Localizado a la parte oriental del municipio de Charta. Allí existen cráteres impresionantes, cubiertos por neblinas. Cerca se encuentra el nacimiento del río Charta; cada vez que llueve y abunda el río se derrumban aquellos cráteres formando grandes crecientes. Este lugar es un sitio maravilloso cubierto de rocas blancas y grandes playas que han dejado dichas crecientes.
PEÑA BLANCA
Sitio ubicado a la parte Nor Oriental de Charta; en medio de las grandes peñas y rocas de la cordillera oriental se encuentran piedras pequeñas que han sido talladas con insisuras, figuras geométricas, bocas, ojos y huellas que nos han dejado nuestros antepasados los INDIOS CHITAREROS. Dentro de esta peña se encuentran algunas cuevas que nos comunican con el municipio de Tona. En este piso térmico también encontramos un bosque llamado la HIRCHA, el filo del codo y una hermosa cascada.
BOSQUE ENCANTADO
Este hermoso atractivo se encuentra entre las veredas Pantanos y Cristalina. Se dice que es encantado porque al querer entrar allí se desgrana inmediatamente una fuerte lluvia. Está cubierto a su alrededor por grandes palmas de cera que tampoco nadie las puede cortar.
CUEVAS DE LOS INDIOS
Se hallan ubicadas a 5 km. parte oriental del casco urbano. Los que las visitan encuentran osamentas humanas que apenas es de suponer que son de nuestros antepasados, y a donde es difícil de entrar por ser casi un peligro acercarse a ellas. En otra cueva ubicada por el mismo sector, que no es muy honda, se dice que corre por ella una fuente cristalina y que allí los primitivos escondían sus vidas, mientras los conquistadores deambulaban en busca de tesoros que no hallaron nunca porque no podían cosechar trigo (el tesoro de la comarca). En este piso térmico también encontramos la Cascada de tamarindo, cueva del murciélago, la cascada de Tequendama, el cementerio de los indios, pinera el prado, la quebrada la cristalina, el sendero del río Charta y la quebrada la prensa; el salto del diablo y una laguna ubicados en la vereda la Caña.
MEDIO
En este ultimo piso térmico, encontramos una cascada que comunica a la vereda Carbonal con Pirita, el caserío de Pirita, el cañón del río, minas de arcilla y el sendero de la parte alta ( Perico, Aguada, Aguanegra, Pirita, Guarumales). A nivel regional el municipio es conocido como el Rincón Florido de Santander por presentar una diversidad de flores como: orquídeas, pensamientos, astromelias, claveles, trinitarios, amor ardiente, en el ambiente se perciben diferentes aromas florales producidos por los arbustos y árboles florecidos como el arrayán, la región se destaca como potencia la floricultura, sobresaliendo el cultivo del Girasol.

ECONOMÍA

Su región se caracteriza por ser agropecuaria que surte a Bucaramanga en los mercados campesinos se ofrece: la Mora, curuba, feioja, naranja, legumbres y otros productos como la arracacha, la trucha y alfalfa, así como la leche y sus derivados, como el tradicional queso de Moño, arequipes de diferentes sabores de origen natural como el Chachafruto y el combinado con mora, La caña, la yuca y el platano.
.
VÍAS DE COMUNICACIÓN
 
Aéreas: Las vias de comunicacion se encuentran en buen estado, la via principal la estan en estos momentos pavimentando con el fin de que amediados del año 2010 sepuedacontar con una via vaimentada acortandoladistancia entre charta y la capital santandereana.
Terrestres: Está ubicado a 41 kilómetros de distancia de la capital santandereana, Bucaramanga, extendido a lo largo de la cordillera oriental, en uno de sus ramales más importantes. Se encuentra a los 7º 17´ 46´´ de latitud Norte y los 0º 03´ 38´´ de latitud al Este del meridiano de Bogotá y posee una superficie aproximada de 152 kilómetros cuadrados. Charta se comunica con la capital santandereana por vía carreteable que recorre las estribaciones de la cordillera oriental, por faldas y accidentadas montañas, bordeando los ríos Charta y Suratá. La carretera que sigue los angostos cañones de estos ríos, desde Bucaramanga, en vía común para los municipios de: Charta, Matanza, Suratá, California y la zona de Cachirí, hasta el punto de la “Playa”, donde la abandona para continuar exclusivamente para Charta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios para nosotros son muy valiosos...:)