Vistas de página en total

jueves, 22 de noviembre de 2012

GIRON, SANTANDER, COLOMBIA
PROVINCIA DE SOTO

HISTORIA 

Fecha de fundación: 15 de enero de 1631
Nombre del fundador: FRANCISCO MANTILLA DE LOS RÍOS

Reseña histórica:

Posteriormente, a causa de una epidemia y una plaga de langostas, la ciudad fue trasladada de lugar el 30 de Diciembre de 1.638 al sitio Macaregua y establecida en el que hoy se encuentra. En toda la mitad del siglo XVIII se formó la parte central de la localidad casi con la extensión que hoy tiene, logrando un desarrollo considerable en la agricultura, el comercio y la cultura. También en el aspecto religioso, debido a que la mayoría de vecinos eran españoles piadosos. Al terminar el siglo XVII solo existían en la antigua provincia dos poblaciones: la ciudad SAN JUAN ALCALDÍA que era la capital, y el pueblo de BUCARAMANGA. El Gobernador de la Provincia era Don DIEGO MANTILLA DE LOS RÍOS. En 1857 con la creación del Estado Soberano de SANTANDER, quedó ALCALDÍA en la Provincia de Soto. El sector histórico está comprendido por 64 hectáreas caracterizadas por una arquitectura colonial del siglo XVII. Conserva sus casas coloniales de paredes blancas, puertas y ventanas marrones, balcones amplios, sus calles empedradas y estrechas con pequeños andenes; viviendas con aleros en su totalidad y sus techos con tejas de barro. El patrimonio arquitectónico representa uno de los componentes principales de la ciudad contemporánea de SAN JUAN DE GIRÓN, acompañado de un tratamiento de conservación histórica. La valoración de este patrimonio se complementa con la identificación de las zonas que tengan características físicas excepcionales para el municipio y, por tanto debe ser protegido como parte de su patrimonio cultural y ambiental. Igualmente este patrimonio ambiental es constituido por valores intangibles representados en sus tradiciones, hábitos, manifestaciones, costumbres, así como el conjunto de sus bienes inmateriales, materiales que poseen un interés histórico, artístico, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental y cronológico. Para ser declarado Monumento Nacional, nos remitimos la Ley 163 de 1959 mediante la cual el Congreso de la República dictó medidas sobre defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la Nación. Declara Monumento Nacional los sectores antiguos de algunas poblaciones, entendiéndose por SECTOR ANTIGUO , las calles, plazas, plazoletas, murallas, inmuebles etc. incluidos en el perímetro que tenían estas poblaciones durante los siglos XVI, XII y XVIII. SAN JUAN ALCALDÍA , obtuvo concepto favorable del Concejo de Monumentos Nacionales, siendo incluido su Sector Antiguo dentro de las reservas establecidas como MONUMENTO NACIONAL.

GEOGRAFÍA 

Descripción Física:

San Juan Girón "Monumento Nacional" de Colombia está ubicado en el Departamento de Santander a 7 kilómetros de su capital Bucaramanga y hace parte del Área Metropolitana junto con los municipios de Floridablanca y Piedecuesta. Pertenece a la Provincia de Soto. Tiene una temperatura promedio de 24º C, una altitud de 777 metros sobre el nivel del mar y una población aproximada de 102.000 habitantes. Se encuentra a una distancia de 373 Kms de Bogotá, a 532 Kms de Santa Marta, a 575 Kms de Barranquilla, a 692 Kms de Cartagena y a 195 Kms de Cúcuta. Su cabecera está localizada a los 07º 04' 15" de latitud norte y 73º 10' 23" de longitud oeste

LÍMITES DEL MUNICIPIO:

POR EL ORIENTE: Floridablanca, Piedecuesta y Bucaramanga
POR EL OCCIDENTE: Betulia
NORTE: Sabana de Torres y Lebrija
SUR: Los Santos y Zapatoca
Extensión total: 475.14 Km2
Extensión área urbana:
Extensión área rural:
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 777
Temperatura media: 28º C
Distancia de referencia: 9 Km de la Ciudad de Bucaramanga

ECOLOGÍA 
Parque Gallineral de Giron

Rio de Oro: Nace en la Quebrada Santa Rita vereda Cristales en el alto del picacho a 3.400 m.s.n.m. en jurisdicción del Municipio de Piedecuesta. El río de Oro termina al unirse con el Rio Surata para conformar el Rio Lebrija a la altura del puente de la vía Férrea del barrio de invasión el Suiche ubicado entre la vereda Bocas del municipio de Girón y Café Madrid del municipio de Bucaramanga. Tiene las siguientes microcuencas; Rio frio. Quebradas: Llano Grande, Montes, Ruitoque, Aranzaque, Palogordo, Loro, San Pedro, La Iglesia, Las Nieves, La Rosita, Padre Jesus. Caños: Garrapero, Los Mango, Linderos, Raya, etc.
Quebrada de las Nieves: Cruza a Girón de Occidente a Oriente, cuenta con 6 puentes de Calicanto: Anton Garcia, San Jose, El Moro, San Benito, Las Nieves, Los Mirtos.
Parque Gallineral de Girón: Se encuentra contiguo al Malecón Turístico, al otro lado del Rio de Oro; se caracteriza por la gran cantidad de arboles de Gallinero que allí se conservan.

ECONOMÍA 

La agricultura: Existen hay 11.674 m2 dedicados a los cultivos; 15.282 m2 con pastos y bosques y 16.273 m2 son rastrojo.
Productos básicos: En nuestro Municipio se cultiva los siguientes productos: Piña, Tabaco, Maíz, Cítricos, Maracuyá, Tomate, Cacao.
El tabaco: La mayoría de las fincas cultivan aproximadamente cinco hectáreas. 

VÍAS DE COMUNICACIÓN 
Puente Alicanto

Aéreas: Ninguna

Terrestres:
1.Troncal de Magdalena Medio
2. Vía a Zapatoca
3. Anillo Vial Metropolitano
4. Vía a la costa por el palenque
5. Autopista Girón Barrancabermeja

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios para nosotros son muy valiosos...:)