Vistas de página en total

martes, 20 de noviembre de 2012

FLORIDABLANCA, SANTANDER, SANTANDER
PROVINCIA DE SOTO



HISTORIA

Guanes

Primeros pobladores: El territorio que ocupa actualmente el Municipio de Floridablanca fue dominado en los tiempos prehispánicos por el cacique Guane, al igual que Bucaramanga y Piedecuesta. Sus aborígenes eran Guanes aunque es muy poco probable que existiera algún asentamiento humano de importancia ya que la cercanía a la triple frontera en que convergían Guanes, Yariguies y Chitareros convertía a los poblados, allí situados, en víctimas potenciales de los enemigos. Vestigios de este pueblo se encuentran en la Mesa de Ruitoque, en unas cuevas, en donde fueron encontrados dibujos similares a los existentes en la piedra del sol hallada en el casco antiguo del Municipio. En 1540 Martín Galeano conquistó la región y venció a los indígenas. “Los Guanes, después de los Muiscas, fuerón el pueblo prehispánico que mas se destaco por el amplio desarrollo de sus manifestaciones culturales, que los diferenciaron de sus vecinos mas inmediatos: Yariguies al occidente y al noroccidente, Chitareros al nororiente, Laches al oriente y Muiscas al sur”. Los primeros pobladores de la región donde esta ubicada la ciudad de Floridablanca, fueron los Guanes. Ellos ocuparon territorios de lo que hoy es Vélez, hasta la meseta de Bucaramanga, comprendiendo territorios de Charalá, Socorro, San Gil, Barichara, Mesa de los Santos, Piedecuesta, La Vega de Saravita, La Margen occidental del río Chicamocha y Floridablanca. Según el historiador Don Juan de Dios Arias, “Eran los Guanes de gentil continente, estatura mas que mediana, color blanco, ademán desembrazado y mirar franco; tenían nariz mas bien afilada y la boca pequeña y horizontal. Eran de constitución fuerte y desarrollada por el trabajo agrícola y por los ejercicios militares”. Su alimentación: Principalmente maíz, el que molían con dos piedras y con esa harina hacían bollos y mazamorra, además yuca, calabaza, ahuyama, tomates y ají; cazaban palomas silvestres, conejos, armadillos, venados, naques, patos, perdices, pescado y hormigas culonas. Bebían chicha fermentada y masticaban coca.
La Conquista / Colonia
En 1543 Martín Galeano, capitán español recorrió y separo los territorios de los Muiscas y los Guanes. Ya este capitán había fundado la ciudad de Vélez, en 1539. Como territorio Guane señaló las cuencas de los ríos Suárez y Pienta- Fonce y el Chicamocha. El actual territorio de los Santanderes los españoles identificaron las provincias del Rincón de Vélez (Muiscas independientes), de los caciques Muiscas sujetos a Duitama, de los Guanes, de losChitareros, de los Yariguies, de los Opones y Carares y de los Motilones; parece que los limites étnicos eran en buena medida los cauces de los ríos, custodiadas por un capitán tributario de un cacique cercano, esto se denominaba, “La Cabuya Prehispánica”. Entre 1551 y 1558 se definieron definitivamente los espacios jurisdiccionales de las dos ciudades Vélez y Pamplona, esto a causa del hallazgo del distrito minero del Río de oro por los pamploneses, correspondiéndole al territorio de hoy Floridablanca, quedando del lado de los pamploneses ya que el límite se estableció en la margen derecha del Río de Oro. En 1596 el hijo de Ortun Velasco, Juan Velasco, construyo con su familia una casa y una iglesia a orillas del Rio Frío, llamada La Hacienda Bucarica. La Hacienda Bucarica se convirtió en un centro de consumo y mercado para las ciudades de Vélez y Pamplona. La encomienda de Bucarica de Juan Velasco tenía 204 almas (indígenas) Guanes de ellos 59 hombres en la edad de trabajar (28 eran lavadores de oro y los otro 31 agricultores y ganaderos), el resto eran mujeres y niños y ancianos. Es quizá el primer asentamiento poblacional de lo que hoy es Floridablanca. Para estas épocas, los guanes ya eran un pueblo diezmados, esclavizados y sin identidad pues el español les impuso una religión y lo sometió a sus costumbres (La encomienda era el repartimiento de los indios entre los conquistadores españoles y estos debían trabajar sus diseños).

UBICACIÓN – LÍMITES

El municipio de Floridablanca, pertenece al departamento de Santander; el departamento de Santander esta dividido en 6 provincias: Soto, Mares, García Rovira, Guanentá, Vélez y la Comunera; Floridablanca pertenece a la Provincia de Soto, y junto con Bucaramanga, Girón y Piedecuesta forman el Área Metropolitana de Bucaramanga. Tiene una extensión de 100.35 Km2, ubicados a 925 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura de 23 grados centígrados en la zona urbana, porque tiene zonas frías. La cabecera municipal esta localizada a los 07 03´53´´ de latitud norte y 73 05´23´´ de longitud del meridiano de Greenwich.
Los Límites: Están definidos así: NORTE: limita con los municipios de Bucaramanga y Tona; ORIENTE: con los municipios de Tona y Piedecuesta; SUR: con el municipio de Piedecuesta; OCCIDENTE: con los municipios de Girón y Bucaramanga.
División Política: Floridablanca esta dividido en zona rural y zona urbana. La zona rural se dividida en 8 veredas: Aguablanca, Alsacia, Casiano, Guayanas, Helechales, Rio frío, Ruitoque y Vericute; sin embargo hay sectores rurales que si bien no están constituidos como veredas si gozan de importancia como: El Mortiño, San Ignacio, Rosablnca, Los Cauchos, Alto Mantilla, Malabar, La Paja, La Cidra. La zona urbana consta de mas de 250 barrios y conjuntos de vivienda, sobresalen por su tradición y población los siguientes: Casco Antiguo (o centro), Villabel, Santa Ana, Caldas, El Reposo, La Cumbre, Primavera I y II, Bucarica, Lagos I, II, III, IV y V, Zapamanga I, II, III, IV, V, VI, VII, y VIII, Los Alares, La Trinidad, Las Villas, El Carmen, Cañaveral, El Bosque, El Porvenir, (palomitas), Ciudad Valencia, San Bernardo, Altamira (casas y apartamentos), Los Andes, Limoncito, Jardín del Limoncito, Las Rondas, La Castellana, Versalles, La Paz, Villas de San Francisco, El Verde, El Recreo, y otros mas.

HIDROGRAFÍA

Floridablanca pertenece a la cuenca del río Lebrija, y tiene dos sub cuencas las del Riofrío y Rió de Oro (bajo medio).
De la sub cuenca de Riofrío dependen las micro cuencas:
·         RIOFRIO ALTO, con afluentes como: Dos Aguas, Aguablanca ( el uso de estas fuentes son para el acueducto). También pertenecen la Bejuca, La Carbona (uso agropecuario).
·         RIOFRIO BAJO, con afluentes como: Ruitoque (uso agropecuario).
·         ZAPAMANGA, con afluentes como: La Cascada, La Despensa, Suratoque (usos agropecuarios), y San Antonio con los dos usos.
·         ARANZOQUE MENSULI, con afluentes La Guayana (con los dos usos).De la sub cuenca Río de Oro (bajo medio), depende la micro cuenca Ruitoque cuyo afluente El Roncados (tiene los dos usos).

SITIOS PARA VISITAR

El turismo en Floridablanca es de gran importancia para la economía sostenible de los habitantes y empresarios  de el municipio, hay diversidad de sitios de Atracción turística, deportiva y natural en el casco urbano como a las afueras de el Municipio.
Centro Recreativo de Comfenalco: funciona desde la década pasada, su Ubicación esta en el Km. 2 via Floridablanca-Piedecuesta, y es un centro de recreación deportiva y familiar que reúne a cientos de turistas y propios habitantes los Fines de semana.
Sede Recreacional Comfenalco Santander
Mesa de Ruitoque: es una alternativa en el turismo de Floridablanca cuenta con garantías de esparcimiento como la práctica del parapente, además de sitios de gran belleza natural como pozos, saltos y una gran variedad de flora.
Condominio Ruitoque
 Jardín botánico Eloy Valenzuela: es un jardín botánico de 7,5 hectáreas de extensión, el único del Oriente colombiano se encuentra en el municipio de Floridablanca. Es miembro del BGCI (Botanical Garden Conservation International), El jardín botánico se consolidara como el primer centro de investigación científica de la flora nativa del departamento de Santander, donde a la vez; se conserve la riqueza genética de las especies vegetales y se desarrolle investigación en métodos y técnicas de propagación de especies, restauración de ecosistemas degradados y potencialidad de uso de especies promisoras, bajo el concepto del desarrollo humano sostenible para el mejoramiento de la calidad de vida de la población santandereana. El Jardín Botánico Eloy Valenzuela alberga una colección de unas 400 especies de plantas vivas.
Orquidea
 TAMBIÉN SE CUENTA CON SITIOS DE INTERÉS GENERAL PARA VISITAR EN EL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA TALES COMO:
·         Capilla Santa Bárbara
·         Casa de Cultura Piedra del Sol
·         Cascada La Judía
·         Centro Comercial Cañaveral
·         Centro Comercial La Florida
·         Centro Vacacional Angostura
·         Club Bucarica
·         Estadio Álvaro Gómez Hurtado
·         Parroquia San Juan Nepomucen
·          Parque Central de Floridablanca
·          Parque Natural La Esperanza
·         Torre Tanque Acueducto La Cumbre
·         Voladero de parapente Las Águilas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios para nosotros son muy valiosos...:)