Sexto pueblo dentro de la red patrimonial en Colombia:
MOMPOX (BOLIVAR)
‘la ciudad museo’
La bella ciudad de Mompox, en Bolívar, ofrece al mundo su tradición. Sus pobladores se enorgullecen de sus costumbres que han transmitido de generación en generación.
Casas blancas adornan sus calles por las que sopla el viento producido por las ondas del río Magdalena. Recorrer su casco histórico y pasar la mirada por sus joyas culturales y arquitectónicas es una experiencia única.
Desde el Puerto de la Bodega hasta Talaiguaviejo se puede disfrutar de las bellezas creadas por la mano del hombre y por la naturaleza como humedales, fauna silvestre y flora.
Quién no ha oído hablar y visto el trabajo impecable en filigrana y las artesanías que producen sus pobladores, o sus famosos tejidos que engalanan a quien los usa. La joyería en filigrana de plata y la orfebrería son verdaderos atractivos para los visitantes, quienes pueden conocer sus técnicas y procesos de fabricación.
La cultura tradicional es importante en este lugar que se enorgullece de mostrarla al mundo. Los cánticos populares cuentan historias relacionadas con ello y con la fascinación que sus habitantes sienten por esta población.
Un pasado vivo
Sus fiestas religiosas forman parte de ese tesoro histórico y cultural que ofrece Mompox. La celebración de la Semana Santa, un acto solemne, lleno de creatividad y espiritualidad, es de marcado interés para propios y extraños.
Igual sucede con su gastronomía. Platos de origen campesino, como la viuda, llamada también montañera, compuesta por yuca, suero y queso, o la viuda de suero, la carne salada, el cerdo salado, pescado salado, el quesito de capa, la butifarra, el chorizo, el dulce de limón y el dulce de borejero forman parte de su apetitosa carta.
La pesca es un renglón muy importante de la economía de la región momposina, como puede verse en el contenido de su oferta gastronómica.
Déjate tentar por los atractivos de esta ciudad, que te espera con los brazos abiertos.
Datos generales
Limita al occidente con el municipio de Magangué (Bolívar); al sur-occidente con los municipios de Pinillos y San Fernando (Bolívar); al oriente con el departamento del Magdalena, los municipio de Santa Ana, San Zenón y San Sebastián de Buenavista y el río Magdalena de por medio, y al norte con el municipio de Talaigua Nuevo (Bolívar).
La cabecera municipal está delimitada al norte por el corregimiento de Santa Teresita (Tierrafirme); al sur con el corregimiento de Guataca, carretera Hatillo de Loba; al oriente con el río Magdalena y al occidente con la Calle Quinta o Avenida Trisesquicentenario.
Un total de 62.000 personas habitan este mágico lugar que llega a los 31°C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios para nosotros son muy valiosos...:)