Vistas de página en total

jueves, 20 de diciembre de 2012

CHIVATA, BOYACA, COLOMBIA
PROVINCIA CENTRO



HISTORIA
Chivatá es un municipio colombiano, ubicado en la provincia Centro del Departamento de Boyacá. El terrirorio del municipio se halla sobre el altiplano Cundiboyacence. Dista 6 km de la ciudad de Tunja, la capital del departamento. Chivatá es reconocida como escenario de nuestra historia. Su denominación como encomienda en épocas de la colonia, y el paso obligado del Libertador Simón Bolívar en su campaña hacia las batallas de Vargas y el Puente de Boyacá potencializan al municipio como destino turístico del departamento. “Nuestra Labranza”, en vocablo indígena Chi significa “nuestro, Va “fuera” y Ta “labranza”. Este caserío estaba gobernado por el cacique Chipatá, de ahí viene el nombre del municipio. Los primeros evangelizadores fueron los padres dominicos, quienes llegaron en 1556. Uno de los encomenderos más conocido de Chivatá fue Pedro Bravo de Rivera, quien murió degollado en 1571 por haber participado, junto con Inés de Hinojosa, en el asesinato de Jorge Voto. En la colonia, el municipio fue una de las encomiendas más importantes del Nuevo Reino de Granada. El municipio de Chivatá localizado a 5º 34’ 30” de latitud norte y 0º. 32’ 40” de longitud oeste, ubicado en la provincia Centro, distante 6Km de Tunja, capital del departamento, cuenta con un área de 49Km2, y se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 2.700m. Su clima frío oscila entre 11.4º C y 14.7º C anual.

GENERALIDADES
Gentilicio: chivateño
Provincia: Centro
Área:  51 km2

LÍMITES:

Por el Norte con los municipios de Oicatá, Tuta y Toca.
Por el Sur con los municipios de Siachoque y Soracá.
Por el Oriente con el municipio de Toca y Siachoque.
Por el Occidente con los municipios de Soracá, Tunja y Oicatá.
Población:  5.242 habitantes (Censo 2005)
Habitantes por km²: 99 .
Fundación: Lunes 5 de marzo 1556
Fundador: Pedro Bravo de Rivera.
Elevación:   2.700 metros
Temperatura media:  12º Celsius
Precipitación media anual:  600 milímetros
Significado del nombre: nuestra labranza vecina.
Distancia a Tunja: 6 km
Distancia a Bogotá: 142 km.
Latitud Norte: 5º 33' 38”
Longitud Oeste: 73º 17' 07”

HIDROGRAFÍA

La hidrografía del municipio esta conformada por ríos y quebradas, algunas de estas de manera intermitente, lo que no permite que exista una adecuada cobertura hídrica dentro del municipio. Los ríos y quebradas que conforma en sistema hídrico del municipio son:
        El Chicamocha que por su cercanía al límite municipal se convierte potencialmente en la fuente hídrica más importante para riego del municipio.
        Río Cormechoque
        Quebrada El Desaguadero
        Quebrada El Boquerón
        Quebrada Juanavita
        Quebrada La Cebolla
        Quebrada Raque
        Quebrada Honda
        Quebrada Chirivíca
        Quebrada Tinsitá
        Quebrada La Carbonera
Adicionalmente, si bien es cierto que la represa de La Copa no se encuentra en el municipio de Chivatá, su cercanía a este se convierte en una de las alternativas mas importantes para dar solución a la falta de agua del municipio. Como una alternativa mas a la solución de la falta de agua especialmente en época de verano es la exploración de pozos profundos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios para nosotros son muy valiosos...:)